El Gobierno está “decepcionado” con el rechazo de tres grupos de acreedores a la oferta de la deuda
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/05/78F1FCE5-CB13-4753-B58B-F213CCB10487.jpeg)
En un comunicado, el Ministerio de Economía aseguró este lunes estar “decepcionado con la declaración del día de hoy por parte de tres grupos de acreedores” que tienen en su poder deuda emitida por el país.
El comité que conforman estos tres grupos de acreedores y que se formó para negociar la reestructuración de deuda recomendó no aceptar la propuesta argentina, ya que los nuevos bonos que se ofrecen como canje “son peores en términos económicos y legales”.
Lo manifestaron en una videoconferencia titulada “Oferta de intercambio de la Argentina: por qué creemos que podemos hacerlo mejor”.
No obstante, la cartera que lidera Martín Guzmán expresó su expectativa de que “mucho puede cambiar en el transcurso de una semana”, de cara al plazo que vence el próximo viernes para que los tenedores manifiesten si ingresan al canje.
“Tenemos la esperanza de que nuestros acreedores reconozcan que, especialmente a raíz de la crisis del Covid-19, Argentina no puede pagar más”, señala el comunicado de Economía y recuerda que “hemos publicado nuestro análisis de sostenibilidad de la deuda y se encuentra alineado con el del Fondo Monetario Internacional”.
La videoconferencia fue organizada por el grupo Ad Hoc de titulares de bonos de canje que, al momento posee en conjunto más de US$4000 millones de capital a reestructurar, que equivale a más del 16% de los US$24.690 millones que representan los bonos canjeados en 2005 y 2010. Esto significa que, con rechazar la propuesta, pueden bloquear la oferta que presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán, ya que rigen las cláusulas de acción colectivas (CAC), las cuales establecen un piso mínimo de aceptación para que se logre un acuerdo.
El grupo está compuesto por veinte fondos de inversión liderados por Monarch, HBK Capital Management, Cyrus Capital Partners LP y VR Capital Group Ltd. El vocero del comité y quien lideró la videoconferencia es Dennis Hranitzky, flamante abogado del estudio Quinn Emanuel & Sullivan y un viejo conocido de la Argentina, ya que representó al fondo NML Capital de Paul Singer en la disputa legal que incluyó el embargo de la Fragata Libertad en Ghana.
Entre las críticas a la propuesta de Guzmán que señaló Hranitzky -junto con Thomas Moatti (Pharo) y Pijus Virketis (HBK)- se destacan que los nuevos títulos que ofrecen “son más débiles en términos económicos y de protecciones crediticias”.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0