El Gobierno lanzó un programa que busca mejorar las condiciones ambientales de cooperativas
El Ministerio de Desarrollo Productivo destinará $800 millones para financiar proyectos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
El Ministerio de Desarrollo Productivo, junto a cooperativas de distintos puntos del país, presentó la primera iniciativa del Programa para el Desarrollo de la Economía Circular, que destinará $800 millones para financiar proyectos que aumenten la capacidad productiva de cooperativas de reciclado de plástico, papel, cartón, aceite vegetal y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
“Este es un programa que busca mejorar la infraestructura, los equipamientos, las capacidades, la capacitación. Es una de las muchas iniciativas para poner en valor una agenda de trabajo que es importante”, destacó Guillermo Merediz.
En ese marco, agregó que «la recuperación de la actividad económica tiene que tener en el eje la agenda ambiental. Pero la recuperación de la actividad económica y productiva de Argentina tiene que ser distinta, tiene que ser una recuperación que no vuelva a la situación previa, sino que sea con mejores condiciones para todos los ciudadanos, con mejores condiciones ambientales”.
A través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), el Programa para el Desarrollo de la Economía Circular, que forma parte del Plan de Desarrollo Productivo Verde, otorgará una asistencia en Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $30 millones -según el volumen y el tipo de material procesado- para financiar proyectos de cooperativas dedicadas a la recuperación de residuos, con foco en plásticos, papel y cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES) y aceite vegetal usado.
El ANR, que puede cubrir hasta el 100% del proyecto, podrá destinarse a la adquisición de equipamiento, maquinarias o partes de maquinarias; ensayos, estudios y gastos vinculados a la obtención de registros, habilitaciones y certificaciones. A su vez, las cooperativas podrán financiar servicios de consultoría -por un monto como máximo del 20% del ANR con un tope de $1 millón- para desarrollos tecnológicos, el diseño y reingeniería de procesos y procedimientos.
Si la cooperativa cuenta con la propiedad del inmueble, o el derecho a uso, también puede destinar como máximo el 20% del financiamiento a la realización de obras y mejoras de la infraestructura productiva.
Related Posts
Latest News
-
Optimismo en los mercados: acciones argentinas suben en Wall Street en la previa electoral
Los papeles argentinos anotan alzas de hasta 4,7% en Nueva...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Trump y Xi se reunirán en Seúl: expectativas en el cierre de la gira asiática del presidente estadounidense
El encuentro se da en medio de las tensiones por...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
Jamie Dimon encabeza una agenda estratégica que incluye negociaciones financieras clave...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Medida de fuerza de pilotos afecta a 60 vuelos y 7000 pasajeros
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas realizan una asamblea desde las...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Cuadernos de las coimas: rechazan sobreseer a Cristina Kirchner y va a juicio oral
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó el recurso de acción...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Milei: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
El presidente Javier Milei repasó los logros de su gestión,...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $ 1.500”
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que...
- Posted octubre 23, 2025
- 0











