“El Gobierno salva la ropa por los impuestos nuevos”

Una nueva columna de Guillermo “Willy” Kohan en Radio Mitre sobre la situación de los mercados en Wall Street, las acciones argentinas y los números de la recaudación de impuestos del gobierno nacional.
Los mercados financieros internacionales siguen muy afectados por esta guerra entre los inversores minoristas y los grandes fondos de inversión que se dedican sobre todo a los activos de riesgo.
Los últimos dos días fueron muy positivos en Wall Street sobre todo para las acciones argentinas, sobre todo a partir de que se conoció la nueva oferta de YPF para los acreedores.
La acción argentina que más subió fue YPF con casi un 10% de suba.
Los mercados están observando si van a avanzar regulaciones contra estas acciones coordinadas de millones de inversores minoristas. Los grandes fondos de riesgo observaban alguna empresa que estuviera debilitada como el caso de Blackberry o la compañía de juegos de computadora.
En los mercados financieros se permite que una persona le alquile una acción a otra persona o una empresa. Vos podés alquilar una acción que no tenés y después venderla. Cuando cae a 2 pesos, la habías alquilado a 10, la recomprás. Con eso terminaban haciendo miles de millones de dólares en contra de los inversores minoristas.
Estos inversores minoristas se organizaron en las redes sociales y empezaron a defenderse. Se pusieron de acuerdo para empezar a comprar y esto generó pérdidas a los grandes fondos. Ahora los grandes fondos quieren que regulen a los minoristas. Seguramente van a terminar ganando los grandes fondos de inversión.
Hoy el metal, la plata, que ayer había ganado 11% hoy se está derrumbando 6%.
El petróleo está subiendo 2,3% a nivel mundial. Ya está acercándose a 60 dólares el petróleo, lo cual para Argentina es un problema por el tema de la nafta pero es un beneficio por Vaca Muerta.
Se conoció la recaudación de impuestos. El Gobierno salva la ropa por los impuestos nuevos.
Cuando vemos los impuestos de la actividad económica, las ventas, el consumo, ahí la cosa sigue estancada.
El impuesto a los débitos bancarios 33%. Eso quiere decir que hay más plata negra circulando en las calles. Pero a nivel general la recaudación subió un 47% gracias a las retenciones, gracias a la santa soja y gracias a los mayores impuestos al patrimonio que se aprobaron durante el gobierno de Alberto y Cristina Kirchner.
El Gobierno movió el dólar oficial ayer, pero lo movió un poquito más leve. Hay quienes suponen que va a empezar a atrasar un poco el dólar, que la devaluación en febrero va a ser del 3%.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0