El impuesto País no ayuda a la economía, la complica

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, hizo un análisis detallado.
«Los mercados arrancaron para arriba luego de que ayer se derrumbaron en forma importante, en una verdadera montaña rusa, ya que el lunes estaban bien», explicó el periodista económico en el arranque de la agenda con los temas principales y agregó que «es un momento de extrema volatilidad la que se vive en el mundo aunque la intervención de los bancos centrales calmaron un poco las aguas».
«Recomiendo quedarse quieto en materia financiera porque lo errores pueden costar realmente muy caros», sentenció Willy Kohan
En el plano local, el experto en economía resaltó «la caída en la recaudación de febrero», esto ya lleva dos meses consecutivos. «la recaudación corrió bastante de atrás con respecto a la inflación. Se recaudaron 420 mil millones de pesos, pero aún así el gasto público es mayor y esto puede significar que se amplíe un poco el déficit fiscal», sostuvo el periodista
«La economía está en el peor de los casos estancada, no está creciendo. Hubo mejoras en el consumo de bienes esenciales, alimentos y bebidas, pero si miramos el resto de la economía, la situación está muy paralizada», explicó «Willy».
«La recaudación del impuesto al dólar fue irrelevante y eso que estamos en el verano y el turista tiene que afrontar este impuesto», subrayó Kohan, que indicó que hay que debatir esto más en profundidad ya que «entraron apenas 100 millones de dólares que a nivel país es nada y se está paralizando la economía»
Y siguió: «El presidente Alberto Fernández tendrá que definir que hace con el cepo cambiario porque hoy nada más se explica en la necesidad de cobrar ese impuesto. Pero no tiene nada que ver el control cambiario con el cepo, ya que perfectamente se podría tener un dólar divisa para importadores y exportadores y habilitar un mercado financiero libre donde habría más ingresos de dólares. Y el dólar que hoy vale arriba de 80 pesos probablemente valdría 70 o 75 pesos».
«Este impuestazo al dolar en términos prácticos me parece que le está jorobando a la economía, mucho más de lo que la está beneficiando. Así la Argentina no funciona», cerró Kohan.
Agenda completa
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0