El Indec dará a conocer los datos de la recuperación económica en junio
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/08/Screenshot_1-1.png)
El ente nacional espera que haya un crecimiento superior al 13%, luego de la reactivación de la producción en la industria, la construcción y en el sector agrícola a comparación del año pasado. Además, Guzmán anticipó que no se trata de “un rebote”.
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censo dará a conocer la variación del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) durante junio, tras la cuarentena que afectó al país durante mayo por la segunda ola de coronavirus.
Durante el mes de junio, la industria operó a pleno y registró un aumento interanual del 19% , mientras que en la construcción avanzó un 28% respecto al mismo mes del año pasado, cuando había restricciones por la pandemia de coronavirus.
Por otro lado, durante el sexto mes de este año, se sembraron los últimos lotes de trigo, en una superficie de 6,8 millones de hectáreas, por encima de los 6,5 millones de la campaña anterior, cuando se recolectaron 17 millones de toneladas.
Por todos estos datos, y la reactivación del comercio de cercanía, se espera que la variación del EMAE, que reúne a varios de los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) se ubique en junio por encima de la suba del 13,6% interanual que presentó mayo.
En esos primeros cinco meses del año la economía acumuló una suba del 9,5% interanual lo que motivó al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a asegurar que “estamos replanteando escenarios de crecimiento de la Argentina. Estábamos con proyecciones del 7% para este año y es probable que estemos cerca del 8% o un poco más”.
El propio ministro de Economía, Martín Guzmán, rechazó que el aumento en la actividad económica sea “un rebote”, tras la caída del PBI durante el año pasado del 9,9%. “Argentina no vive un rebote sino una recuperación de la economía y del empleo en donde distintos sectores de la sociedad muestran distintas velocidades, y donde el Estado implementó políticas públicas que permitió preservar las capacidades productivas durante la pandemia”, señaló.
Sin embargo, en julio, la actividad industrial bajó 3,9% en relación a junio, dentro de un comportamiento dispar según los rubros, destacó un informe que realizó el oficial Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), a partir de la electricidad consumida por las empresas.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0