Enero arrojó un déficit financiero de $ 90.818 millones

En el primer mes de gestión de Alberto Fernández, las cuentas públicas registraron un déficit fiscal primario de $3.766 millones debido a un incremento de la inversión social según informó el Ministerio de Economía.
Las cuentas públicas arrojaron un déficit financiero de $ 90.818 millones en enero último y también quedaron en rojo a nivel primario, antes del pago de deuda, en $ 3.766 millones, debido a un incremento de la inversión social, particularmente en las prestaciones de la seguridad social, informó el Ministerio de Economía.
El resultado negativo se debe al fuerte impulso del gasto social durante el comienzo de 2020. El mismo contempla los pagos de deuda pública, que significaron unos $90.818 millones (1.505 millones de dólares).
Durante enero, el pago de intereses se tradujo en erogaciones por $87.052 millones, lo que equivale a un incremento interanual del 13,5%, sostuvo el comunicado del Ministerio de Economía.
Los ingresos totales del mes pasado ascendieron a $395.225 millones (+40,3% interanual), y en este capítulo, los ingresos tributarios avanzaron 39,2% en la comparación interanual y los aportes y contribuciones a la seguridad social se incrementaron un 37,6% respecto a igual mes del año pasado.
Además, se destaca que el gasto primario totalizó $398.990 millones, lo que representa un alza del 50,6% interanual, precisó la cartera económica. El 80% de este aumento está explicado por las prestaciones de la seguridad social que avanzaron un 49,3% y las transferencias corrientes, que lo hicieron a una tasa del 88,7%.
El comunicado agregó que esa dinámica “se debe a la movilidad del 8,74% otorgada para prestaciones sociales, el bono de $5.000 para 4,5 millones de jubilados y pensionados, y la puesta en marcha del programa de tarjetas alimentarias en el marco del Plan Argentina contra el Hambre”. Estas dos últimas medidas implicaron desembolsos por alrededor de $25.350 millones, sin los cuales el gasto primario hubiera crecido en sintonía con los ingresos fiscales (+41% i.a.).
Las transferencias corrientes a las provincias registraron un impulso de $9.536 millones respecto a igual mes de 2019, lo que representa un incremento del 79,8%. En esta línea, las transferencias a universidades ascendieron a $13.485 millones (+70,7%). Los subsidios económicos ascendieron a $30.987 (+76,4%) y mostraron una divergencia entre aquellos destinados al transporte (+34%) y a la energía (+125,5%).
El crecimiento de subsidios al área energética se explica en parte a la cancelación de deudas impagas correspondientes al ejercicio fiscal de 2019.
Related Posts
Latest News
-
Detuvieron al «Rey de la Salada» por delitos de contrabando y lavado de activos
Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno anunció el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
El Gobierno anunció este jueves el paquete de medidas para...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Rechazo sindical a los límites del derecho a huelga: “Este Gobierno demonizó la protesta”
Referentes de distintos espacios sindicales rechazaron el decreto del Gobierno...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Este jueves, el Gobierno anunciará las medidas para incentivar el uso de dólares «en el colchón»
«Es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Netanyahu, tras el asesinato de dos israelíes en Washington: “Es el precio terrible del antisemitismo”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este jueves su...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0