“Es un milagro que esto haya llegado hasta donde llegó”, expresó el abogado de Zannini
Luego de que se conociera el fallo de la Justicia, Mariano Fragueiro señaló que su defendido no estaba en la denuncia de Nisman. “¿Ahora cómo se le explica a la sociedad que en esta causa no hubo delito?”, cuestionó.
Un tribunal sobreseyó a Cristina Kirchner, Carlos Zannini y otros nueve acusados por la firma del pacto con Irán el pasado jueves. Según la acusación, este acuerdo pretendió dotar de impunidad a los funcionarios y exfuncionarios iraníes con captura internacional como sospechosos de haber sido los autores intelectuales del ataque a la AMIA. Sin embargo, los jueces entendieron que no hubo delito en la firma de ese acuerdo.
El fallo, de más de 300 páginas, fue firmado por los jueces María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado, José Michilini, del Tribunal Oral Federal N°8. La decisión implica que Cristina Kirchner, Zannini, Andrés Larroque, Juan Martín Mena, Luis D’Elía y otros seis acusados quedaron sobreseídos.
En ese marco, este sábado, habló el abogado de Carlos Zannini, Mariano Fragueiro, donde cuestionó el porqué avanzó tanto la causa que tenía a su defendido en el banquillo de los acusados.
“En Argentina ¿Qué otra persona estuvo detenida por delito de encubrimiento? Zannini no estuvo en la denuncia de Nisman ni el fiscal que intervino lo incluyó. En definitiva, es un milagro que esto haya llegado hasta donde llegó, buscando tribunales de carga importante. Llegó al tribunal oral ¿Ahora cómo se le explica a la sociedad que en esta causa no hubo delito? Nunca debió avanzar”, remarcó.
“Jamás hablo de causas que no son mías y veo que muchos abogados hablan de esta causa sin haber leído ni una hoja ni la resolución. Hay que tener un poquito más de respeto”, agregó el magistrado.
En diálogo con Código F por radio Continental, el defensor del Procurador del Tesoro de la Nación señaló en referencia al falló de la Justicia que “es falso que nunca se haya avanzado con una resolución así. Este tipo de excepciones viven pasando, está previsto en el Código de Procedimiento que esto pase”.
“La evolución del derecho penal y procesal hizo que los delitos se acuñen en tipos, eso se explica muy bien en la resolución. No se puede no leer antes de emitir una opinión”, cerró el letrado.
Related Posts
Latest News
-
Guillermo Michel: “El país no funciona igual en Capital que en el interior”
El diputado de Fuerza Patria criticó la intención oficial de...
- Posted noviembre 15, 2025
- 0
-
Villarruel y Bullrich mantuvieron un encuentro “positivo y constructivo”
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
El Merval se recupera levemente tras el acuerdo comercial con EEUU
El optimismo también se reflejó en el premarket de Wall...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
Estados Unidos anunció una nueva fase de la Operación Lanza del Sur
Se trata de una operación contra que busca «expulsar a...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
«Nuestros contribuyentes quedarían expuestos», la advertencia de un diputado ante una posible reforma tributaria
Guillermo Michel destacó que la propuesta del Gobierno podría implicar...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
Jorge Macri celebró la recuperación de 500 propiedades usurpadas en la Ciudad
En dos años la policía porteña intervino en los barrios...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
“Nunca estuvimos tan juntos”, expresó el embajador de EE.UU en Argentina sobre el acuerdo comercial
El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas,...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0











