Estados Unidos criticó las “políticas intervencionistas y la alta inflación” de Argentina
Un informe del Departamento de Estado alertó sobre el clima de inversiones, criticando las decisiones del gobierno de Alberto Fernández que ha impedido que el país “maximice su potencial”. Sin embargo, rescató la riqueza en varios campos y el recurso humano.
Un informe oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos apuntó que “la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento” en Argentina ha impedido que el país “maximice su potencial”.
En el diagnóstico que se hizo en el trabajo llamado “Declaraciones sobre el Clima para las inversiones”, en referencia al caso argentina, considera que “los controles de capital, las restricciones comerciales y los controles de precios aumentan la distorsión económica que obstaculiza el clima de inversión en el país”.
El informe realizado por el gobierno estadounidense se realiza de forma anual y es una visión sobre el ambiente para los negocios en más de 170 países que son mercados potenciales o destinos de inversiones para las empresas de Estados Unidos.
Asimismo, el trabajo pondera algunos aspectos de la Argentina, especialmente su riqueza potencial en varios campos y su recurso humano, “los más educados y capacitados de América Latina”. Se apunta que el país “presenta oportunidades de inversión y comercio, particularmente en agricultura, energía, salud, infraestructura, tecnología de la información y minería”.
No obstante, se señala que “la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento económico persistente han impedido que el país maximice su potencial”.
“Tanto las empresas nacionales como las extranjeras señalan con frecuencia una carga fiscal alta e impredecible y leyes laborales rígidas, que dificultan la respuesta a las condiciones macroeconómicas cambiantes, como obstáculos para una mayor inversión en la Argentina”, apunta el informe.
Y por último, se refiere a que “el gobierno de (Alberto) Fernández no tiene una mesa redonda de negocios formal u otro diálogo establecido con inversionistas internacionales, aunque sí se relaciona con empresas nacionales e internacionales”.
Related Posts
Latest News
-
Optimismo en los mercados: acciones argentinas suben en Wall Street en la previa electoral
Los papeles argentinos anotan alzas de hasta 4,7% en Nueva...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Trump y Xi se reunirán en Seúl: expectativas en el cierre de la gira asiática del presidente estadounidense
El encuentro se da en medio de las tensiones por...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
Jamie Dimon encabeza una agenda estratégica que incluye negociaciones financieras clave...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Medida de fuerza de pilotos afecta a 60 vuelos y 7000 pasajeros
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas realizan una asamblea desde las...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Cuadernos de las coimas: rechazan sobreseer a Cristina Kirchner y va a juicio oral
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó el recurso de acción...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Milei: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
El presidente Javier Milei repasó los logros de su gestión,...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $ 1.500”
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que...
- Posted octubre 23, 2025
- 0











