Extienden las clases obligatorias en los colegios que fueron tomados

El Ministerio de Educación porteño además alertó a los alumnos que protagonizaron las protestas sobre la posibilidad de perder la condición de regularidad por faltas injustificadas. El ciclo lectivo finalizará el 23 de diciembre.
Las clases en los colegios porteños que sufrieron tomas por parte de los estudiantes se extenderán obligatoriamente y para todos los alumnos durante diciembre y según cuántos días se perdieron en cada escuela afectada.
Lo decidió el Ministerio de Educación porteño, a cargo de Soledad Acuña, que remarcó la obligatoriedad para todo el alumnado y, en un comunicado, advirtieron que “los estudiantes que participaron de las tomas de las instituciones educativas podrían ver afectada su condición de alumnos regulares por tener faltas injustificadas y no cumplir con el 85% de asistencia del bimestre”.
El calendario escolar establecido para este año sostiene que las clases finalizaban para todas las escuelas de nivel secundario el 2 de diciembre. En las escuelas con tomas, el ciclo regular se extenderá de acuerdo a los días que hayan permanecido cerradas.
Y luego, los estudiantes tendrán “el período de apoyo y acompañamiento para la evaluación y promoción” previo a las mesas de examen. El ciclo lectivo finalizará el 23 de diciembre.
El viernes 23 de septiembre se produjo la primera toma que tuvo lugar en el colegio Mariano Acosta, donde los estudiantes permanecieron durante todo el fin de semana, hasta el lunes 26. A partir de allí, distintas instituciones de la ciudad de Buenos Aires siguieron el mismo camino.
En la semana del 26 se multiplicaron las protestas, llegaron a 17 escuelas y los reclamos se basaban en básicamente en tres aspectos: la precariedad edilicia, las viandas de mala calidad y las pasantías obligatorias. En solidaridad con esta situación, se plegaron el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini, donde se produjo un “pernocte” en el primer caso y toma en el segundo.
Desde el martes se encuentra tomada la Escuela Normal 5 y en la tarde de este miércoles los estudiantes estaban decidiendo en una asamblea los pasos a seguir. “Venimos teniendo muchas ratas desde hace un mes y siguen conviviendo con nosotros”, dijo un docente de primaria.
También indicaron que “a cuestión edilicia es problemática, “ya que tenemos inconvenientes eléctricos y estructurales, además de las viandas que no alcanzan y son de mala calidad. En la primaria hay muchos chicos pasando hambre por la situación social de ajuste que hay del Gobierno nacional”.
Related Posts
Latest News
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Una empresa industrial apuesta al consumo masivo y proyecta duplicar su negocio en tres años
Se trata de un plan en tres etapas que incluye...
- Posted mayo 15, 2025
- 0
-
El Gobierno postergo el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El Gobierno pospuso los anuncios económicos que tenían por objetivo...
- Posted mayo 15, 2025
- 0