Francos, en Diputados: “Logramos evitar la mayor crisis de la historia argentina”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que el Gobierno de La Libertad Avanza logró “evitar la mayor crisis de la historia argentina”, al exponer en su primer informe de gestión en la Cámara de Diputados.
“Logramos evitar la mayor crisis de la historia argentina, que combinaba lo peor de varias crisis anteriores: el Rodrigazo, lo peor de la hiperinflación de 1989 y lo peor de la crisis de 2001 y 2002″, consideró el funcionario.
Además, el ministro sostuvo que “en estos ocho meses de gestión” el Gobierno de Javier Milei consiguió “sacar a la Argentina de la hiperinflación y de los peligros que estaban por desatarse”.
“Reordenamos el Estado, disminuimos su personal, terminamos con el déficit, obtuvimos superávit primario, financiero y comercial. Solucionamos la famosa bola de Leliqs, que representaban al momento de asumir el 12% del PBI, o sea 63 mil millones de dólares. Además, reordenamos el pago de la deuda externa, cumpliendo con todos los vencimientos. Todo eso sin que el Tesoro reciba financiamiento del Banco Central”, enumeró Francos.
En su parecer, a partir de estas medidas fue posible “revertir la senda hiperinflacionaria” que encontró el Gobierno “al asumir”, iniciando “un proceso de fuerte desaceleración”.
“En materia de inflación mayorista, el descenso fue aún más brusco”, puntualizó Francos, que también destacó los logros en materia de superávit fiscal..
“Logramos superávit fiscal en tiempo récord, pasando de un déficit descontrolado del 4.6% del PBI a un superávit de 0.4% acumulado en seis meses de gobierno. En materia de superávit financiero, entre enero y julio éste fue de prácticamente 2 billones de pesos, equivalente a casi 0.4% del PIB”, precisó.
En otro pasaje de su discurso, Francos aseveró que “por primera vez en mucho tiempo los salarios le ganaron a la inflación”, dado que “en los primeros seis meses de 2024, el aumento de salarios fue de 84.3%; 4.5 puntos porcentuales por encima de la inflación, que fue de 79.8%”.
“Volvió el crédito a la Argentina. Sólo el Banco Nación recibió en los últimos meses más de 40.500 solicitudes para la línea +Hogares, y lleva otorgados más de 6.800 créditos hipotecarios”, puntualizó.
“En el sector privado, el crédito en pesos -en especial para la producción- muestra una fuerte recuperación y acumula un crecimiento de 35.3% en términos reales desde enero”, especificó.
También resaltó avances en materia energética, y al respecto subrayó el superávit alcanzado en el primer semestre de 2024, “un hecho que no se registraba desde hace 15 años, con la excepción de un breve período durante la pandemia”.
Related Posts
Latest News
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0