Guzmán: «Estamos en un momento crítico, previo a la oferta de canje de deuda»

El titular de la cartera de Economía se reunió ayer en Washington con la directora adjunta del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack y ahora viaja para reunirse con tenedores de bonos argentinos bajo ley extranjera.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará hoy a Nueva York, donde se encontrará con ejecutivos de bancos y fondos de inversión que poseen bonos argentinos bajo ley extranjera. El funcionario de Hacienda admitió que se está ante un «momento crítico, previo a una oferta de canje de deuda» por unos US$ 100.000 millones, en el marco de una reunión con técnicos del FMI en Washington.
«Buscamos seguir profundizando el entendimiento mutuo sobre las cuestiones de sustentabilidad de la deuda en un momento que es crítico porque es previo a una oferta de canje de deuda», señaló el funcionario de Hacienda.
El titular de la cartera de Economía se reunió ayer en Washington con la directora adjunta del Departamento Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, y el jefe de la misión Argentina, el venezolano Luis Cubeddu. Ambos ejecutivos del FMI estuvieron dos semanas en Buenos Aires realizando un monitoreo de las cuentas fiscales, en el marco de las conversaciones para acordar un nuevo programa con el organismo financiero.
Tras su participación en el G20 en Arabia Saudita, el ministro busca ir definiendo precisiones sobre la postergación de pagos del crédito por US$ 44.000 millones que otorgó el Fondo a la Argentina.
El fin de semana, la Argentina anunció que accedería a una «consulta del Artículo IV» del Fondo, una revisión de las variables de la economía del país que allana el camino para que eventualmente se pueda acordar un nuevo programa.
La revisión de las cuentas monetarias, fiscales y de sector externo son esenciales para el establecimiento de las metas que se acuerdan dentro de un programa.
El apoyo de Estados Unidos es clave en la renegociación con el Fondo, porque la primera potencia económica del planeta tiene un peso mayor en el directorio ejecutivo del organismo, donde se debe votar cualquier nuevo programa.
La Argentina está en proceso de reestructuración de su deuda, y pretende postergar pagos hasta el 2023, además de aplicar una quita de intereses a los bonistas.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0