Guzmán: «Hay que ordenar la cuestión fiscal y tener cuidado con la emisión monetaria»
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/02/1201-martin-guzman-quema-las-naves.png)
El ministro de Economía habló ante empresarios del NEA y del NOA y dejó en claro cuáles son sus prioridades para poder lograr la estabilidad económica.
El ministro de Economía, Martín Guzmán estuvo junto al presidente Alberto Fernández en Tucumán en donde mantuvo un diálogo con empresarios del NEA y del NOA y dejó en claro cuáles son sus prioridades para poder lograr la estabilidad económica.
«Para lograr tener estabilidad en el frente externo y que no haya problemas cambiarios, es necesario que crezcan las exportaciones para tener la posibilidad de mayor generación de divisas”, dijo el funcionario y agregó: «Es necesario ordenar la cuestión fiscal y tener cuidado con la emisión monetaria, porque una parte va a buscar divisas y eso pone presión sobre el tipo de cambio”.
“Cuando hay déficit se financia con deuda o emisión monetaria y cuando se torna recurrente se genera un Estado débil”, advirtió Guzmán y consideró que “no hay nada más regresivo y desestabilizante que un salto cambiario brusco y grande para una economía como la Argentina”.
Pese a algunas diferencias en el seno del Gobierno con respecto planes económicos de mayor o menor tiempo, todos coinciden en que es necesario fortalecer el ingreso de los trabajadores para reactivar el mercado interno y que la mayor demanda aumente la producción local.
Para Guzmán el objetivo es ir logrando reducir la inflación en cinco puntos porcentuales anuales y lo dejó claro en la reunión en Tucumán: «Es factible reducir en 5 puntos la inflación durante el 2021, y lograr que las expectativas estén alineadas”.
“Trabajamos para establecer un sendero para reducir la inflación de una manera consistente. Es un problema principalmente macroeconómico. A la inflación se la ataca por ahí, y así coordinar expectativas”, cerró el ministro.
Guzmán dejó en claro 5 ejes de su plan económico:
- Ordenar la cuestión fiscal, reduciendo la emisión monetaria.
- Impulsar la demanda agregada, apuntalar el dinamismo productivo, creando valor y potenciando las exportaciones.
- Mantener la estabilidad macroeconómica, fundamental para la actividad privada.
- Tranquilizar la economía, a partir de consensos.
- Buscar un balance entre el mercado interno y aquellas actividades que impulsen las exportaciones.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0