Horas decisivas en la definición por las nuevas restricciones para frenar el avance de la segunda ola de coronavirus
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/04/F6F3F50D-678B-46ED-9D88-41F5BDCB97FD.jpeg)
El Gobierno transita horas decisivas en el marco de las nuevas restricciones que se anunciarán para frenar el avance de la segunda ola de coronavirus en el país. Hay reuniones con infectólogos, Kicillof se juntará con los 135 intendentes y se espera el cónclave de jefes de Gabinete para que los anuncios sean mañana, viernes. Había especulaciones de que iban a ser este mismo jueves, pero la decisión es postergarla porque hay muchas cosas por definir.
En este marco, Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta se volvieron a ver las caras, con otros gobernadores presentes, en una reunión virtual en donde el presidente deslizó un reproche hacia ellos, pidiendo que acompañen las nuevas medidas y sus controles.
La repercusión es que Larreta tuvo una actitud conciliadora. Admitió complicaciones y problemas, y anunció que iba a acompañar las medidas. Del otro lado, Kicillof se mostró en una posición muy dura y sigue esperando un cierre masivo fuerte.
El detalle de las nuevas restricciones va a instrumentar hoy. Lo que se dice es que habrá más controles de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, de 20 a 6 de la mañana, y se reducen muchos lugares de acceso para controlar las fiestas nocturnas, que siguen vigentes y preocupan.
Además, habrá muchos más controles en las terminales y en especial se pide la idea de un escalonamiento de ingresos de trabajadores esenciales. Hay una gran congestión entre las 7.30 y las 8.30 de la mañana que buscan frenar.
Los comercios, por su lado, siguen abiertos pero puertas para afuera y hay discusión sobre centros comerciales, como las avenidas Santa Fe o Corrientes. En el caso de las ferias, se van a tratar de controlar pero son muy difíciles, hay mucha gente que durante este tiempo se gastó los ahorros y están al límite.
Se ha hablado la idea de una nueva ayuda económica, pero la posición del Gobierno Nacional es que no. Es esperar a ver que sucede en estos 15 días y ver una baja de la curva, pero la duda es que cuando empiezan estas etapas se complica la situación.
En cuanto a la construcción, las obras abiertas no habría problemas en que sigan pero si en los cerramientos. Además se instó a los profesionales que no deben ir a sus estudios y trabajar desde sus casas.
Clases
El Gobierno Nacional va a sugerir una medida pero deposita en gobernadores su instrumentación. En la Provincia de Buenos Aires no vuelven y es una decisión tomada por Kicillof. En la Ciudad se mantiene pero podría haber modificaciones: solo primaria o primaria con 1° y 2° año del secundario y dejar a un lado 3°, 4° y 5° años. Otra opción es que sea un sistema híbrido.
Hay un tema político que al kirchnerismo lo tortura y fue que la crítica a la gestión de Mauricio Macri era el de que quería destruir la escuela pública y, cierto o no, era una bandera. Ahora, Larreta quedó con la bandera de la escuela pública y el Frente de Todos quedó rezagado, por eso hay que esperar por que en el final siempre aparece una mezquindad política.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0