Hugo Sigman explicó los motivos por los cuales se demora la llegada de las vacunas de AstraZeneca

El empresario argentino afirmó que la vacuna requiere “equipos e insumos específicos que, por la alta demanda global, hoy resultan imposibles de conseguir rápidamente”. Además, negó que haya firmado acuerdos con el Gobierno argentino.
Hugo Sigman fue uno de los apuntados por la falta de vacunas en el país. El empresario argentino es uno de los accionistas principales del laboratorio mAbxience, el encargado de producir el componente de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, que es enviado a México para terminar de envasarse. Esta producción viene con un retraso importante debido a la falta de insumos para terminar el proceso en la planta mexicana de Liomont.

Hugo Sigman: «Ni mAbxience ni yo hemos acordado ni firmado ningún contrato con el Ministerio de Salud de Argentina»
“El equipo científico y técnico de mAbxience, que se encarga de producir el principio activo de la vacuna de AstraZeneca, trabaja contrarreloj desde noviembre del 2020, con un profundo compromiso, para lograr los objetivos acordados .Pero mAbxience no es la propietaria de la vacuna, ni la encargada de venderla, cobrarla, ni de firmar los contratos con los gobiernos o establecer las fechas de entrega. Ha sido seleccionada, en un reconocimiento al capital humano y científico argentino, para producir el principio activo, como parte de un proyecto que tiene como objetivo abastecer de la vacuna a precios accesibles a los países de nuestra región”, indicó el empresario argentino en un hilo de Twitter.
El equipo científico y técnico de @mAbxience , que se encarga de producir el principio activo de la vacuna de AstraZeneca, trabaja contrarreloj desde noviembre del 2020, con un profundo compromiso, para lograr los objetivos acordados.
— Hugo Sigman (@HugoSigman) April 19, 2021
Sigman insistió que “ni mAbxience ni yo hemos acordado ni firmado ningún contrato con el Ministerio de Salud de Argentina, ni de ningún otro país” tras los rumores de que el gobierno le había pagado cifras millonarias al empresario. “No hemos cobrado dinero alguno de ningún gobierno por su fabricación o venta.”, aclaró.
Por otro lado, el empresario argentino negó haber influido en las negociaciones entre el Gobierno argentino y la empresa Pfizer, luego de que no llegaran a un acuerdo por la provisión de dosis. “Se ha dicho también que yo incidí sobre algunas autoridades del gobierno para impedir un acuerdo con Pfizer para la adquisición de su vacuna. Desconozco los motivos por los cuales el Estado Nacional no ha llegado a un acuerdo, pero no tuve influencia ni participé de esa decisión”, manifestó.
Se ha dicho también que yo incidí sobre algunas autoridades del gobierno para impedir un acuerdo con Pfizer para la adquisición de su vacuna. Desconozco los motivos por los cuales el Estado Nacional no ha llegado a un acuerdo, pero no tuve influencia ni participé de esa decisión.
— Hugo Sigman (@HugoSigman) April 19, 2021
“Además de infundada, la versión es ridícula ¿Qué interés, personal o empresarial, podría tener en impedir un contrato para la compra de vacunas entre el Estado Nacional y otro laboratorio? ¿Fabricar más principio activo en una empresa de mi propiedad? La idea no se sostiene”, agregó.
Sigman explicó que los motivos de los retrasos en la planta de México se deben a que “formular, fraccionar y envasar cada tipo de vacuna requiere una serie de equipos e insumos específicos que, por la alta demanda global, hoy resultan imposibles de conseguir rápidamente”. Asimismo, negó la posibilidad de que realizar el proceso de envase en el país ya que “ninguna planta activa hoy en Argentina, puede realizar esta tarea de manera inmediata”.
Pero además sucede que formular fraccionar y envasar cada tipo de vacuna requiere una serie de equipos e insumos específicos que, por la alta demanda global, hoy resultan imposibles de conseguir rápidamente.
— Hugo Sigman (@HugoSigman) April 19, 2021
“Al día de hoy mAbxience ha cumplido y fabricado el principio activo al que nos habíamos comprometido, tanto en tiempo como en cantidad. Una vez envasado en México (y ahora, de manera provisoria, también en Estados Unidos), este principio activo volverá en forma de vacuna exclusivamente a los países de América Latina”, cerró.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0