estadisticas gratis Impacto global por la suba de aranceles de Trump: Argentina pagará un 10% - Somos Nosotros
Último Momento

Impacto global por la suba de aranceles de Trump: Argentina pagará un 10%

3 de abril de 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles “recíprocos” contra decenas de países, entre ellos la Argentina, y las principales economías del mundo, a las que acusó de prácticas comerciales injustas contra su país.

El mandatario estadounidense denominó habló del “Día de la Liberación” ´para dar a conocer las medidas que fueron anunciadas en un discurso desde la Casa Blanca.

Argentina sufrirá también un gravamen del 10% al igual que la mayoría de países de América Latina.

Se aplicarán en dos fases: este viernes 5 de abril entrará en vigor el arancel mínimo del 10% y el 9 de abril los específicos a países.

Trump presentó una tabla que incluye aranceles superiores al 10% para decenas de países, incluidos los de la Unión Europea (20%) y China (34%).

En ese listado no aparecen Canadá y México, principales socios comerciales de EE.UU. que, según la Casa Blanca, quedan exentos de los aranceles recíprocos.

No se librarán sin embargo del arancel del 25% para todos los automóviles fabricados en el extranjero, anunciado la semana pasada y confirmado este miércoles por Trump con entrada en vigor inmediata.

El mandatario -quien estuvo acompañado por miembros de su gabinete, congresistas republicanos y trabajadores industriales- argumentó que los aranceles son una respuesta a los impuestos directos e indirectos que otros países aplican a los productos de Estados Unidos.

“Nos cobran, les cobramos. ¿Cómo puede alguien molestarse?”, dijo y agregó: “Es nuestra declaración de independencia económica”.

Los aranceles anunciados por Trump son más altos de lo que esperaban los analistas, que han señalado que estos aumentan el riesgo de que EE.UU. y sus socios comerciales entren en recesión en los próximos meses.

Estados Unidos registró un déficit comercial de US$918.000 millones en 2024, un 17% más que el año anterior, algo que Trump calificó como “una emergencia nacional que amenaza nuestra seguridad y nuestra forma de vida”.