Impulsan una iniciativa para revitalizar el mercado del libro argentino

El objetivo es contribuir al financiamiento y al desarrollo de las industrias culturales, en especial, del sector editorial, gráfico, las librerías independientes, los libreros, los lectores y los escritores para impulsar la actividad económica y cultural.
Tras la compleja situación que dejó la pandemia en el país, el Banco Nación firmó una alianza de colaboración con la Fundación El Libro, que contempla el patrocinio del BNA a la Feria Internacional que se realizará el año próximo en Buenos Aires, permitiendo el acceso a distintas herramientas financieras y beneficios exclusivos para ese segmento de la cultura. El objetivo principal es revitalizar el mercado del libro argentino y las industrias editoriales de nuestro país.
El acuerdo entre ambas entidades contempla la designación del Banco como sponsor principal de la 46° edición de la Feria Internacional del Libro, el patrocinio de la Feria Infantil Juvenil 2022, el apoyo a las acciones de capacitación, jornadas profesionales y actividades literarias organizadas por la FEL; y tiene vigencia de un año.
«Esta iniciativa es muy importante porque se enmarca en la política del banco de promover y contribuir al financiamiento y al desarrollo de las industrias culturales, en especial, del sector editorial, gráfico, las librerías independientes, los libreros, los lectores y los escritores», expresó el presidente del BNA Eduardo Hecker.
En ese sentido, reconoció que «estamos convencidos que vamos en la dirección correcta» ya que «el libro es una herramienta de igualdad, inclusión social y superación personal» por lo cual, «este acuerdo permitirá fomentar la actividad económica y cultural y mejorar las condiciones de empleo y de producción del sector para lograr un país más justo y equitativo».
Por su parte, el presidente de la Fundación El Libro Ariel Granica consideró que el acuerdo «es un gran acierto ya que el libro es una pieza clave en la construcción del país». Y agregó: «Confiamos en que la alianza inclusiva y federal que hoy rubricamos con el Banco Nación será un engranaje fundamental para impulsar a la industria, dar mayor visibilidad al libro y compartir beneficios para todo el ecosistema editorial».
El acuerdo fue suscripto en la sede central del BNA por Eduardo Hecker, el presidente y el secretario de FEL, Ariel Granica y Alejandro Vaccaro y su director administrativo, José Gutiérrez Brianza. También estuvieron presentes, el vicepresidente de la entidad, Federico Sánchez, la gerenta general, María Barros, autoridades de la Fundación, representantes de las distintas cámaras y escritores.
Según informan desde el Banco Nación, también se firmó un acuerdo comercial que permitirá acceder al público en general importantes beneficios y promociones exclusivas para la compra de libros nacionales en miles de librerías de todo el país.
Cuáles son los beneficios de los acuerdos
Una de las propuestas comerciales, denominada Semana Nación, rige todos los martes, está vigente desde el 14 de septiembre hasta el 31 de diciembre, y contempla el 25% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés en la compra de libros.
Por otro lado, en el marco de la celebración del 130°Aniversario de la entidad, se pondrá en marcha una acción comercial especial, «130 Años BNA», que regirá desde el 15 de octubre hasta el 15 de noviembre inclusive, con un 30% de descuento, hasta 3 cuotas sin interés. Además, suma un 5% adicional, si se abona con la billetera digital, BNA+ MODO.
Las promociones alcanzan las compras con tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard, y Maestro para jubilados, todas emitidas por el Banco Nación.
Asimismo, el acuerdo facilita la adhesión de nuevos librerías y comercios con cuentas de acreditación en el Banco Nación y ofrece un abanico de productos y servicios, como el acceso a una Caja de Ahorros gratuita, Cuenta Corriente con una bonificación del 100% del mantenimiento por un año y para individuos, bonificación del 100% del mantenimiento en el Paquete de Servicios.
Finalmente, se habilita una bonificación del 100% del mantenimiento de terminales tradicionales por un año para aquellos comercios que no operan con posnet y asistencia financiera con las líneas de crédito exclusivas para los comercios que se vinculen con el BNA.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0