Inflación, dólar, exportaciones y más: los detalles del Presupuesto 2023

Dentro de las estimaciones del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional de cara al año que viene, la inflación rondaría los 60 puntos y el dólar se situaría en $270. Además se espera que el superávit comercial pase de US$7.751 millones a US$12.347 millones.
El Ministerio de Economía elevará al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para 2023, que contempla una inflación de 60% y un crecimiento del 2%. Según trascendió, la iniciativa también incluye una estimación del dólar a casi $270 para fin de año y un déficit fiscal de 1,9%, en línea con lo que contempla el acuerdo con el FMI.
Como sucede todos los años, el proyecto ingresará por la Cámara de Diputados, que lo analizará en comisiones para luego debatirlo en el recinto. A su regreso de los Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, analizó los números finales del proyecto que en las próximas horas ingresara el Parlamento.
Entre otros puntos, la propuesta oficial estima un crecimiento de la inversión muy por debajo del nivel de este año: pasaría del 10% al 2,9% en 2023. También bajaría fuerte el consumo privado, al pasar del 6,5% en 2022 a un crecimiento de solo el 2% para el año que viene.
El Gobierno estima, por otra parte, que las exportaciones crezcan 7,1% en 2023, mientras que las importaciones aumentarían 2%. Así, el superávit comercial pasaría de US$7.751 millones en 2022 a US$12.347 millones en 2023.
Con respecto al dólar -una de las variables más sensibles- se aguarda que para diciembre de este año la cotización oficial se ubique en $166,50 (actualmente cotiza en torno a los $150) y que llegue a $269,90 en diciembre del año próximo.
En cuanto a la inflación, el proyecto contempla un nivel del 95% para este año, para desacelerarse al 60% durante el año próximo, todavía en registros muy elevados.
Sobre el mercado del trabajo, se espera que el desempleo se mantenga en torno al 7% y que los ingresos se recuperen apenas el 2%.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró esta semana que el proyecto de Presupuesto mantiene «nuestro compromiso con el pueblo argentino de aumentar la inversión en cuestiones estratégicas para nuestro país como la obra pública, la educación, la ciencia y la tecnología». Por ese motivo, pidió a la oposición que el debate parlamentario se realice con una «visión constructiva».
Fuente: NA
Latest News
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Una empresa industrial apuesta al consumo masivo y proyecta duplicar su negocio en tres años
Se trata de un plan en tres etapas que incluye...
- Posted mayo 15, 2025
- 0
-
El Gobierno postergo el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El Gobierno pospuso los anuncios económicos que tenían por objetivo...
- Posted mayo 15, 2025
- 0