Joe Biden: “Apoyamos al pueblo cubano y su clamor por la libertad”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su respaldo al pueblo cubano y su “clamor por la libertad”, y envió una advertencia al régimen de Miguel Díaz-Canel al indicar que el derecho de los cubanos a salir a las calles “debe ser respetado” y el gobierno tiene que responder a las necesidades de la gente.
“Apoyamos al pueblo cubano y su clamor por la libertad y alivio del trágico control de la pandemia y de las décadas de represión y sufrimiento económico a las que ha sido sometido por el régimen autoritario de Cuba”, dijo Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca.
“El pueblo cubano está haciendo valer con valentía los derechos fundamentales y universales”, continuó el mandatario. “Esos derechos, incluido el derecho a la protesta pacífica y el derecho a determinar libremente su propio futuro, deben ser respetados. Estados Unidos hace un llamado al régimen cubano para que escuche a su pueblo y atienda sus necesidades en este momento vital en lugar de enriquecerse”, cerró.
El comunicado de Biden ofreció su primera reacción formal sobre la ola de protestas que despuntó en la isla el fin de semana. Ayer, el gobierno de Estados Unidos había ofrecido una señal de respaldo a través de Julie Chung, la subsecretaria Interina del Departamento del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, la diplomática de mayor rango para la región del gobierno de Biden, y el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan.
El comunicado de Biden demuestra que la Casa Blanca le asigna una alta importancia a las manifestaciones, y el mandatario decidió ofrecer su respaldo personal a los manifestantes ante la creciente tensión en Cuba, donde Díaz-Canel convocó a enfrentar las protestas.
La ola de protestas también provocó llamados a Estados Unidos a levantar el embargo que le ha impuesto a la isla, incluido del propio Díaz-Canel, quien acusó a las restricciones impuestas por Washington durante la Guerra Fría de las penurias en la isla.
El gobierno de Biden mantiene una relación dura y tensa con Cuba. El mandatario fue uno de los protagonistas del descongelamiento de Barack Obama a la isla en 2016, que flexibilizó el embargo, pero ahora su prioridad está en América Central y su administración ha enviado señales de endurecimiento a La Habana. El último informe sobre la trata de personas del Departamento de Estado criticó las misiones médica de Cuba al exterior por la pandemia al afirmar que había “fuertes indicios de trabajo forzoso”. Biden también mantuvo a Cuba en la lista de países que amparan el terrorismo Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela, una decisión que desató la furia del gobierno de Díaz-Canel.
La Casa Blanca ha dicho que un giro en la política hacia Cuba no está entre las prioridades, y que la relación se regirá por dos principios, el apoyo a la democracia y los derechos humanos, con un foco en el empoderamiento del pueblo cubano para determinar su propio futuro, y una filosofía de que los estadounidenses, en especial los cubano-norteamericanos, son los mejores embajadores de la libertad y la prosperidad.
La CIDH llama al Estado de Cuba a “cumplir con sus obligaciones”
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dijo anoche que tomó conocimiento de las multitudinarias protestas en Cuba “por la escasez de alimentos y medicinas, y la falta de garantías a la libertad de expresión y participación plural sobre asuntos de interés público”.
La Comisión dijo que recibió reportes sobre uso de la fuerza, detenciones, agresiones a manifestantes y a periodistas, además de cortes de la señal de Interne. “La CIDH llama al Estado de Cuba a cumplir con sus obligaciones de Derechos Humanos, en particular el derecho a la protesta; además, la reiterada recomendación de apertura democrática de la isla y el deber de compatibilizar la institucionalidad con los estándares interamericanos”, dijo la organización.
El secretario General de la OEA, Luis Almagro, también respaldó las protestas.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0