Jubilaciones de privilegio: empieza el debate

El oficialismo avanzará en el proyecto para recortar las jubilaciones de jueces.
Este miércoles, la Cámara de Diputados debatirá formalmente el proyecto que modifica las jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos, una iniciativa que el Gobierno pretende aprobar al día siguiente en el recinto. El interbloque de Juntos por el Cambio, con opiniones divididas, define si dará quórum.
La iniciativa, así planteada, podría provocar la renuncia de alrededor 300 jueces y fiscales en condiciones de jubilarse, advirtieron las asociaciones que agrupan a los magistrados.
A partir del mediodía, el plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda recibirá al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, autor del proyecto del Gobierno; al secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi, y al director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli. Tras ellos, expondrán los representantes de las organizaciones que reúnen a magistrados y diplomáticos, como también dirigentes gremiales.
Tras la maratón de exposiciones, el oficialismo emitirá el dictamen correspondiente con el objetivo de llevarlo al día siguiente al recinto de la Cámara baja. Según se anticipó, en el dictamen no aceptará los cambios que propongan los magistrados y diplomáticos, aunque podría mostrarse concesivo con algunos de los reclamos gremiales.
Entre los puntos que genera tensión es que el Gobierno establece que los magistrados ya no cobrarán el 82% sobre la base del último sueldo en actividad, sino que ese porcentaje se computará sobre el promedio de las remuneraciones percibidas en los últimos diez años, actualizado por un índice que el proyecto no especifica.
El presidente del Consejo de la Magistratura Alberto Lugones advierte que “entre 100 y 150 jueces renunciarían de aprobarse esta ley”, haciendo referencia a magistrados que “ya tienen la jubilación concedida por cumplir con los requisitos de edad (60 años) y aportes (más de 30 años)”.
“Si pasa eso, calculo que, entre jueces que tienen posibilidad de volver los pliegos para designarlos en trámite en el Consejo, en concurso, y los que renunciarían, mi número es entre 100 y 150: estaríamos con más de 450 jueces hoy que dejarían de expresar activamente su función”, señaló Lugones.
Otro punto del proyecto es aquel que impone una suba de 7 puntos en los aportes jubilatorios: los magistrados pasarán a aportar el 18% de su sueldo al régimen especial. Además, la iniciativa establece un incremento en la edad para acceder a la jubilación de 60 a 65 años tanto para hombres como para mujeres.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional Marcelo Gallo Tagle destacó que desde la institución están dispuestos a poner “el hombro” para superar la emergencia y dijo que tienen “diferentes propuestas para avanzar en ese punto”.
Gallo Tagle cuestionó el proyecto que se tratará en Diputados para suprimir las llamadas jubilaciones de privilegio de jueces, fiscales y diplomáticos, y aseguró que está diseñado “para seguir socavando la imagen de la justicia”. “La emergencia económica no la generamos nosotros, pero estamos dispuestos, y creemos que es lo que corresponde, a poner el hombro”, sostuvo en declaraciones radiales.
El objetivo del oficialismo es lograr la mayor igualdad entre el régimen especial de los magistrados y diplomáticos y el régimen general y corregir las inequidades que, a su juicio, existen entre ambos sistemas.
Es por ello que, advierte que la jubilación promedio que percibe un magistrado retirado de la actividad es de $289.000, casi 20 veces superior al haber mínimo.
Related Posts
Latest News
-
Detuvieron al «Rey de la Salada» por delitos de contrabando y lavado de activos
Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno anunció el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
El Gobierno anunció este jueves el paquete de medidas para...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Rechazo sindical a los límites del derecho a huelga: “Este Gobierno demonizó la protesta”
Referentes de distintos espacios sindicales rechazaron el decreto del Gobierno...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Este jueves, el Gobierno anunciará las medidas para incentivar el uso de dólares «en el colchón»
«Es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Netanyahu, tras el asesinato de dos israelíes en Washington: “Es el precio terrible del antisemitismo”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este jueves su...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0