estadisticas gratis La causa por la expropiación de YPF seguirá en los Estados Unidos - Somos Nosotros
Último Momento

La causa por la expropiación de YPF seguirá en los Estados Unidos

By on 5 junio, 2020

La jueza del Segundo Distrito Sur de Nueva York Loretta Preska, dispuso este viernes que la expropiación de la petrolera YPF, llevado adelante en 2012 por el Gobierno de Cristina Kirchner, continuará en los tribunales de los Estados Unidos, en lo que significó un fuerte revés judicial para la Argentina.

De este modo, los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park que compraron los derechos de litigio contra el país en el caso YPF, podrían pedir que la magistrada ordene a la entidad y al Gobierno nacional abonar un resarcimiento por presuntos daños económicos. La cifra podría alcanzar los 9.000 millones de dólares.

La decisión se conoce un año después de que Preska le solicitara a la Argentina y a los demandantes, que presentaran escritos para respaldar sus respectivas posturas respecto de dónde debería continuar el caso.

Durante la gestión de Cambiemos, Mauricio Macri había presentado una moción para desechar la demanda bajo el argumento de “foro no conveniente”. Argumentaron que se trata de una compañía radicada en el país y que es aquí mismo donde debe llevarse adelante el proceso.

La cuestión de fondo en el juicio tiene que ver con el reclamo de una accionista minoritario de YPF en el momento de la nacionalización, que busca tener un tratamiento igualitario al que tuvo Repsol, que cobró una indemnización de U$S5000 millones.

Ahora que se determinó dónde se llevará adelante el juicio, el tema de fondo será determinar si el Gobierno argentino debió haber realizado a todos los accionistas de la petrolera una oferta para comprar sus acciones, tal como hizo con Repsol. Uno de esos accionistas minoritarios era el Grupo Petersen a través de dos firmas. Tras la nacionalización, Petersen no pudo seguir pagando un crédito con el que había accedido a esa posición accionaria, por lo que un tribunal español declaró su quiebra.

Hay distintas estimaciones acerca de cuál podría ser el costo para la Argentina en caso de perder este juicio, pero los expertos indican que la demanda total podría ubicarse entres los 3.000 y los 9.000 millones de dólares.