estadisticas gratis La Ciudad confirmó que se volverá a votar con Boleta Única Electrónica en las elecciones - Somos Nosotros
Último Momento

La Ciudad confirmó que se volverá a votar con Boleta Única Electrónica en las elecciones

11 de marzo de 2025

El sistema fue probado por la UBA, la UTN y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

Tras la confirmación de que las elecciones en la Ciudad se celebrarían el 18 de mayo, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) oficializó esa mañana mediante un Boletín Oficial que en las mismas se volvería a utilizar el sistema de Boleta Única Electrónica. Este sistema había sido utilizado en el territorio porteño desde 2015 y se empleó en los comicios de 2023.

En la resolución 16/IGE/25, se especificó que se utilizaría un «Sistema Electrónico de Emisión de Boleta Única, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios, que debería cumplir con las características establecidas en el Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contar con los controles y auditorías establecidos en la normativa vigente».

Según el texto, desde febrero pasado se llevaron a cabo «procesos de pruebas, auditorías y controles» a los productos presentados ante el Registro de Proveedores de Tecnologías, liderados, entre otros, por instituciones de prestigio como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

Cabe destacar que en esas elecciones se renovaría la mitad de las bancas de la legislatura porteña y, al igual que en las elecciones nacionales a fin de año, en la Ciudad tampoco habría PASO. En ese contexto, creció la especulación por el cierre de alianzas el 19 de marzo y, posteriormente, el cierre de listas el 29 del mismo mes.

El Sistema Electrónico de Emisión de Boleta Única, comúnmente denominado Boleta Única Electrónica, comenzó a utilizarse en CABA en las elecciones de 2015. En los comicios de 2023, el mal funcionamiento de algunas máquinas en centros de votación generó demoras en el proceso y provocó la reacción de la jueza electoral María Romilda Servini, quien manifestó la presencia de «diversas dificultades en la instalación, prueba y puesta en funcionamiento» del sistema de voto electrónico.