La Iglesia cuestió a la dirigencia política por la “febril obsesión de instaurar el aborto en la Argentina”
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/12/FE4970DF-9A12-4C4E-911F-0CEA19D2914B.jpeg)
En un mensaje por la Navidad, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) volvió a cargar este lunes contra la dirigencia política al remarcar la “febril obsesión de instaurar el aborto en la Argentina”.
“En estas últimas semanas el panorama se ha ennegrecido: la opción política pasó a ser una incomprensible urgencia, una febril obsesión por instaurar el aborto en Argentina, como si tuviera algo que ver con los padecimientos, los temores y las preocupaciones de los argentinos”, remarca el texto de dos carillas bajo el título “¿Por qué no renovar la esperanza?”.
“Otra cosa sería defender los derechos humanos de los débiles de tal manera que no se los neguemos aunque no hayan nacido”, consideraron.
Vale recordar que el proyecto de legalización del aborto, que impulsa el Gobierno, tiene media sanción en diputados y el próximo 29 de diciembre será tratado en el Senado.
Además, los obispos señalaron que esta Navidad encuentra al país “en un momento histórico”, en donde se necesita “una ardua reconstrucción: de las fuentes de trabajo, de la educación, de las instituciones, de los lazos fraternos”.
“Muchas cosas se han roto y necesitan ser sanadas. Es momento de agradecer al pueblo argentino su paciencia, su cooperación, su resistencia”, afimraron.
“Para quienes esperan empezar un año mejor, esta agenda legislativa no les trae esperanzas”, remarcaron respecto a la iniciativa a definirse en la Cámara Alta.
“Hay miles de cuestiones sanitarias y sociales a resolver, que requieren toda nuestra atención: desde los problemas de la vacunación hasta la cantidad de personas muy enfermas que este año no han recibido adecuada atención médica, pasando por las mujeres que sufren violencia o no tienen un trabajo digno. Pero lo que se les ofrece en este momento duro e incierto es el aborto, y eso es un golpe a la esperanza”, plantearon los obispos.
“No obstante, confiamos en el bien que habita en el pueblo, en esa tierra fértil que son los corazones de los argentinos, capaces de elegir la vida y la fraternidad más allá de todo”, añadieron en el texto.
En otro tramo del mensaje navideño, los obispos señalaron que la fiesta de la Navidad “nos hace pensar en la dignidad de cada vida, nos recuerda cuánto vale un ser humano” y recordaron que el Papa Francisco en su última encíclica insiste en que “la pandemia no nos deje iguales sino que nos vuelva más apasionados para defender toda vida: la vida de un anciano, de un discapacitado, de un enfermo, de un niño por nacer”.
“Así, este tiempo se convierte en un fuerte llamado a la solidaridad, al cuidado mutuo, a ser capaces de ponernos al hombro las penas de los demás”, expresaron.
“Abrazamos con todo cariño a cada argentina y a cada argentino. Pedimos que Jesús, María y José se hagan presentes en los hogares, para que podamos empezar un año mejor”, finalizó la declaración.
La Comisión Episcopal se reunió la semana pasada en su sede del barrio porteño de Retiro y, a su término, envió una carta personal al presidente Alberto Fernández con motivo de las fiestas navideñas. La carta, que fue entregada en mano al secretario de Culto, Guilermo Oliveri, y de la cual no trascendió su contenido, reemplazó al tradicional encuentro presencial que a fin de año mantienen los obispos con el Presidente.
En los últimos días, el Episcopado definió una serie de acciones pastorales “en favor de la vida por nacer”, ante el tratamiento en el Senado del proyecto. Así, el próximo sábado 26, la comisión ejecutiva de la CEA celebrará una misa en el santuario de la Virgen de Luján, que será transmitida a través de las redes sociales.
En tanto, para el domingo 27 -fiesta litúrgica de la Sagrada Familia- invitaron a que las catedrales y parroquias de todo el país celebren las misas con una “especial intención por la vida naciente”.
Para el lunes 28, fiesta de los mártires Santos Inocentes, los obispos “convocan al Pueblo de Dios a una Jornada de Ayuno, Oración y celebración de la misa”, según se informó en un comunicado.
Con información de Infobae
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0