La inflación que mide el ministerio de Economía fue del 2% en la segunda semana de septiembre
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2023/09/IMG_0005.jpeg)
El ministerio de Economía informó este viernes que la inflación de la segunda semana de septiembre habría sido de 2%, mostrando una desaceleración respecto del período previo.
“Se atenúan las subas de precios”, afirmó el documento que publicó la Secretaría de Política Económica a cargo de Gabriel Rubinstein.
Cabe recordar que la cartera que dirige el candidato oficialista Sergio Massa tomó la decisión de comunicar todas las semanas la evolución de la inflación para contrastar con las consultoras privadas y frenar las expectativas.
El trabajo refiere a la evolución de los precios entre el 11 y el 17 de septiembre.
“Aun cuando estos valores, que rondan el 2% son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto de los valores semanas de agosto”, afirmó le Secretaría.
En la semana posterior a la devaluación la suba de precios fue de 4,8% y 3,8% en los dos períodos subsiguientes.
En la semana del 27 de agosto al 3 de septiembre, los precios variaron 2,5%, para luego ceder a 2,1% y 2%, respectivamente.
“Este descenso de la tasa de inflación se encuentra en línea con lo esperado, al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos”, subrayó la dependencia a cargo de Rubinstein.
Con esta publicación el Ministerio de Economía busca operar sobre las expectativas inflacionarias y así evitar la espiralización.
Según indicó la Secretaría el informe está hecho en base “a precios on line de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios on line de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional”.
También se aclaró que “se ajustan las estimaciones por brechas por canal de comercialización.
A su vez, la Secretaría aclaró que “estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo”.
“Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central”.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0