Las críticas de la oposición al Presupuesto 2026 presentado por Milei
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue uno de los primeros en salir a cuestionar la presentación del Presupuesto 2026 que realizó el presidente, Javier Milei, por cadena nacional. “La economía está mucho peor desde que él llegó”, dijo.
“Vendió espejitos de colores en la campaña”, disparó el gobernador en diálogo con LN+ y agregó: “Nos viene mintiendo mucho”.
“El principal problema que teníamos era la falta de dólares y Milei lo agravó. El verdadero problema de Argentina es de balanza comercial”, remarcó Kicillof.
Otra reacción que no tardó en llegar fue la de la izquierda: “Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador”, indicó Nicolás del Caño. El diputado nacional cerró: “Hay que derrotar a Milei y sus cómplices. Huelga general ya”.
Myriam Bregman, también integrante del Frente de Izquierda, tampoco dejó pasar la oportunidad de responder en X algunas ideas vertidas por el Presidente en su discurso. Para empezar, señaló el cambio de puesta en escena y cantidad de gente presente en la filmación del mensaje oficial: “Solo le quedaron los granaderos”, escribió en una publicación acompañada por cuatro imágenes de diferentes mensajes del Gobierno y la cantidad decreciente de funcionarios que se pueden observar. También señaló, en otra publicación, minutos después: “Sueldo congelado significa vivís de otra cosa, digo, no se, o sea”.
Por su parte, Mayra Mendoza, intendenta reelecta del municipio de Quilmes, también se expresó sobre el contenido de la cadena nacional. “¿A tu hermana, Karina Milei, le pediste compromiso para sostener el falso orden fiscal?”, consultó de manera retórica y haciendo referencia al caso de presuntas coimas que podría involucrar a la secretaría general de la presidencia. Además, adjuntó una captura de pantalla de una publicación hecha el primer día de marzo de 2018 por Mauricio Macri, en el que indicaba lo siguiente: “Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos”.
“¿Cuánto dura el esfuerzo? ¿Quién lo paga de verdad? Y sobre todo, ¿para qué lo hacemos? Milei sigue sin contestar preguntas claves. Argentina puede tener equilibrio fiscal, y al mismo tiempo, ser un país con desarrollo, solidaridad y que cuide a los más débiles”, señala el texto que publicó Hernán Reyes, de la Coalición Cívica ARI.
Otra integrante de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli señaló: “Apareció la plata para jubilados, salud, educación y discapacidad, no estábamos errados entonces en los reclamos”. Y siguió: “Apareció la gente en la planilla de Excel, esperemos no se la borre después de las elecciones. Roma no se hizo en un día, pero se incendió en unas horas”.
“15 minutos para no decir nada nuevo. ¿Alguien le cree que ahora le importan los jubilados o los médicos? Aunque cambie los modales, la receta es la misma. De hecho son los mismos cocineros de siempre. Ajuste para los de abajo, mas privilegios para los de arriba”, afirmó el diputado nacional y candidato de Fuerza Patria Itai Hagman. También se refirió a una frase puntual en la que dijo que “ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto”: “¿Quién le avisa?“, preguntó en X en otra publicación.
Por su parte, el senador Maximiliano Abad consideró: “El equilibrio fiscal es importante, pero debe ir acompañado sin excusas de respuestas a las prioridades de la Argentina: educación, salud, jubilaciones, discapacidad y obras estratégicas. El debate en el Congreso es la oportunidad que tenemos para acordar un presupuesto con consenso, previsibilidad y mirada social. Esperemos que el oficialismo lo internalice en el debate parlamentario”.
“El presidente Milei nos pide esperar 30 años para ver los resultados de su experimento. Si ahora no invertimos en universidades, educación, ciencia, jubilaciones…los que sobrevivan capaz puedan llegar a verlos”, sostuvo el exministro de Ciencia y Tecnología y de Educación Daniel Filmus.
“Es poco creíble que prometa aumentos en jubilaciones, educación, salud y acompañamiento a los sectores más vulnerables, mientras veta sistemáticamente las leyes que el Congreso sanciona para sostener justamente esas políticas. ¿Es especulación electoral? ¿Hay plata o no hay plata?“, indicó el texto publicado por Maximiliano Ferraro, presidente Coalición Cívica y diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.
Related Posts
Latest News
-
Optimismo en los mercados: acciones argentinas suben en Wall Street en la previa electoral
Los papeles argentinos anotan alzas de hasta 4,7% en Nueva...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Trump y Xi se reunirán en Seúl: expectativas en el cierre de la gira asiática del presidente estadounidense
El encuentro se da en medio de las tensiones por...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
Jamie Dimon encabeza una agenda estratégica que incluye negociaciones financieras clave...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Medida de fuerza de pilotos afecta a 60 vuelos y 7000 pasajeros
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas realizan una asamblea desde las...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Cuadernos de las coimas: rechazan sobreseer a Cristina Kirchner y va a juicio oral
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó el recurso de acción...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Milei: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
El presidente Javier Milei repasó los logros de su gestión,...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $ 1.500”
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que...
- Posted octubre 23, 2025
- 0











