estadisticas gratis $LIBRA: “No estamos dispuestos a hacer un show”, dijo Francos sobre la posibilidad de interpelar a Karina Milei - Somos Nosotros
Último Momento

$LIBRA: “No estamos dispuestos a hacer un show”, dijo Francos sobre la posibilidad de interpelar a Karina Milei

11 de marzo de 2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó este martes la posibilidad de una interpelación a la secretaria de Gobierno, Karina Milei, por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada en redes sociales por el presidente Javier Milei.

“Me parece perfecto que el Congreso trate los proyectos que quiera y estamos dispuesto a dar las respuestas que requieran, pero hacer un show del tema, no estamos dispuestos a hacerlo”, dijo Francos en diálogo con Splendid AM 990.

“Hasta aquí, la oposición no encontró resquicio para atacar al gobierno que ha demostrado que tiene éxito económico. Quieren prenderse como garrapatas del tema para ver qué obtienen en materia electoral. No queremos ser parte de un show mediático”, agregó.

El jefe de Gabinete además aseguró que en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «claramente dice que no se incrementa la deuda pública», a la vez que indicó que cree que “no lo van a rechazar las cámaras” y resaltó que “la deuda del tesoro no se va a incrementar”.

“El acuerdo claramente dice que no se incrementa la deuda pública” y el ejecutivo tiene la facultad “para aprobar un acuerdo en los términos que ahí se establece”, explicó.

“El DNU va a ser enviado de inmediato al Congreso para que sea tratado como corresponde. Tiene la fuerza de una ley, lo establece la constitución, mientras no sea rechazado por las cámaras y creo que no lo van a rechazar las cámaras”, detalló Francos.

“Tiene una larga fundamentación histórica de los DNU que existieron antes con la relación con el FMI”, dijo y agregó: “El desembolso se utilizará para pagar vencimientos con el FMI o la deuda del estado nacional con el Banco Central. La deuda del tesoro no se va a incrementar”, sostuvo.

“Algunos diputados dicen cosas totalmente ridículas, la famosa ley Guzmán para aprobar el acuerdo con el FMI donde todos los acuerdos debían pasar por el Congreso. Yo dije que esa ley pareciera que estuviera por encima de la Constitución porque limita facultades del ejecutivo que surgen de la propia Constitución”, dijo.