Los detalles de las medidas que anunció el Gobierno para empresas y monotributistas
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/04/E6FC3610-3CE9-40BC-BCE1-9391A1E15FE8.jpeg)
El Gobierno presentó este lunes una batería de medidas para aliviar la situación de empresas y trabajadores en relación de dependencia o autónomos afectados por el impacto de la pandemia de coronavirus, entre las cuales destacan el pago de salarios complementarios financiados por el Estado, la concesión de créditos a tasa cero y la reducción de aportes patronales.
Estas medidas, que fueron publicadas mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el Boletín Oficial, tienen como destinatarios a “empresas, pymes y trabajadores en relación de dependencia e independientes” que todavía no habían sido abarcados por otras medidas dispuestas por el gobierno desde el inicio de la pandemia.
Se trata de disposiciones que forman parte de un paquete económico elaborado por el gobierno nacional para “morigerar” el impacto sobre la economía del aislamiento social, preventivo y obligatorio que comenzó el 20 de marzo y que hoy cumplió un mes en vigencia.
Entre otras medidas, incluye un salario complementario que consiste en la asignación abonada por el Estado nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, créditos a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y un sistema integral de prestaciones por desempleo.
Estas medidas implican una “mirada más general de la actividad económica” y apuntan a “simplificar trámites” para ir en auxilio de las empresas, pymes y familias, explicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien esta mañana encabezó una reunión del Gabinete Económico, en Casa Rosada, epicentro de la actividad oficial que el presidente Alberto Fernández fue siguiendo a la distancia.
Durante el encuentro, Cafiero señaló que se inscribieron «420 mil empresas» para beneficiarse con el programa del «Salario Complementario», por el cual el Estado «se hace cargo del 50 por ciento de la masa salarial de las firmas que está en crisis» durante la emergencia, y estimó que con la ampliación a otras empresas «sin límite de tamaño», la cantidad se incrementará.
Precisó que el Estado «pagará parte» del salario de alrededor del «80 % de los trabajadores del sector privado», para ayudar a superar la crisis.
Respecto a los créditos que incluye también el ATP, Cafiero sostuvo que «serán a tasa cero» a «pedido del Presidente (Alberto Fernández)» de trabajar sobre un segmento al que todavía no habian podido llegar, que es el «de (trabajadores) autónomos y monotributistas de las categorías más altas».
Según explicó, será «un crédito a tasa subsidiada del Estado nacional que va a ser a tasa cero, es decir con un plazo de gracia, con lo cual van a empezar a pagar recién en diciembre» y podrá obtenerse a partir de mayo.
La inversión estatal para hacer frente a este nuevo paquete es de 107.000 millones de pesos, alcanzando ahora los 850.000 millones de pesos invertidos -el equivalente al 3 por ciento del Producto Bruto Interno- desde que se inició oficialmente el aislamiento masivo,
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0