estadisticas gratis Los empresarios más importantes del país reclamaron por la división de poderes y por una “Justicia independiente” - Somos Nosotros
Último Momento

Los empresarios más importantes del país reclamaron por la división de poderes y por una “Justicia independiente”

By on 8 marzo, 2023

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) reclamó por “una Justicia independiente”, en el marco de la embestida del gobierno contra el Poder Judicial.

A través de un comunicado difundido luego de su asamblea anual, la entidad que agrupa a los empresarios más importantes de la Argentina, señaló que

“El respeto a las instituciones de la República es una condición necesaria para el desarrollo”, señalaron los empresarios más importantes del país a través de un duro comunicado.

“Es imprescindible superar las anomalías para garantizar el desarrollo”, es el título del texto que coincide con el proceso de juicio político que lleva adelante el oficialismo contra la Corte Suprema de Justicia.

“Somos conscientes que para revertir dichas anomalías -que son insostenibles en el tiempo- y adoptar políticas económicas virtuosas como las que imperan en los países exitosos, Argentina deberá inevitablemente asumir desafíos significativos. Tenemos claro, también, que ello requerirá de un trabajo político y técnico muy arduo y riguroso que no admitirá improvisaciones”, agregaron.

El comunicado:

“Al inicio de un año decisivo para la vida de nuestro país, los empresarios miembros de AEA queremos destacar, en primer lugar, que el respeto a las instituciones de la República es una condición necesaria para el desarrollo. En particular – y en el marco de los 40 años de recuperación de la democracia – subrayamos la extraordinaria relevancia del principio constitucional de la división de poderes y de contar conuna Justicia independiente”.

“Es inevitable que Argentina para desarrollarse pretenda alcanzar la normalidad en lo que se refiere a sus políticas económicas. Durante largos años hemos convivido con el flagelo de la alta inflación, con déficits permanentes en las cuentas públicas, con la ausencia de una moneda doméstica respetada, con una muy elevada y distorsionada presión tributaria sobre el sector formal, con cambios permanentes en las reglas de juego, con varios tipos de cambio, con injerencias indebidas en el ámbito propio de las empresas como son los controles de precios, o las múltiples restricciones vinculadas al comercio exterior; por solo nombrar algunas anomalías”.

“Somos conscientes que para revertir dichas anomalías -que son insostenibles en el tiempo- y adoptar políticas económicas virtuosas como las que imperan en los países exitosos, Argentina deberá inevitablemente asumir desafíos significativos. Tenemos claro, también, que ello requerirá de un trabajo político y técnico muy arduo y riguroso que no admitirá improvisaciones”.

“Los beneficios para la Argentina de avanzar decididamente en esta dirección son evidentes ya que posibilitarán la movilización de las energías del sector privado generando más ingresos, empleos y reduciendo la pobreza. Lo que a su vez, permitirá el pleno aprovechamiento de las oportunidades que ofrece nuestro país en materia agropecuaria, energética, minera, así como en los sectores manufacturero y de servicios”.

Con información de Clarín