estadisticas gratis Luis Caputo avanza en la negociación del swap en Washington en la antesala de la reunión Milei–Trump - Somos Nosotros
Último Momento

Luis Caputo avanza en la negociación del swap en Washington en la antesala de la reunión Milei–Trump

6 de octubre de 2025

El ministro de Economía y Scott Bessent trabajan en la negociación de salvataje.

El ministro de Economía Luis Caputo arribó este sábado a Washington para avanzar en la negociación de un swap de monedas por US$20.000 millones con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. La visita se da en el marco de una agenda financiera clave para el Gobierno argentino, que culminará el próximo 14 de octubre con la reunión bilateral entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.

Acompañado por el secretario de Política Económica José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, Caputo mantendrá encuentros con autoridades del Tesoro para discutir los términos de ejecución del swap, un posible crédito stand-by y el rescate de bonos soberanos.

En los últimos días, Bessent reconoció avances en las negociaciones, aunque aclaró: “No estamos poniendo plata en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”. El acuerdo permitiría al país acceder a liquidez en dólares mediante el intercambio de monedas, sin que ello implique una transferencia directa de fondos.

El contexto financiero se vio reforzado por el diálogo entre la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y Bessent, en el que se abordaron “los amplios planes de asistencia financiera” a la Argentina. “Excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EE. UU., incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, escribió Georgieva en su cuenta de X.

Los DEG (Derechos Especiales de Giro) son activos de reserva emitidos por el FMI. Estados Unidos posee una importante tenencia de estos instrumentos, y Georgieva ha promovido su utilización en fondos de asistencia para países en desarrollo. La posibilidad de canalizar parte de esos recursos hacia Argentina forma parte de las conversaciones multilaterales en curso.

La misión oficial en Washington busca consolidar respaldo financiero para las reformas económicas impulsadas por el Gobierno, en un momento de alta sensibilidad institucional y expectativa internacional.