Maques: «Tenemos que entender que el destinatario de la Justicia es la gente»

El Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad habló sobre los cambios en el ámbito judicial y destacó: «Una de las deudas más grandes que existen es el traspaso de la Justicia. Esto es un deber institucional»
En una semana clave para lo que podría ser la tan anunciada reforma judicial, el Presidente del Consejo de la Magistratura de CABA, Alberto Maques, se refirió a la actualidad de la Justicia y pidió cambios en el sistema para acercar al Poder a la gente.
«Tenemos que entender que el destinatario de la justicia no son los jueces, los fiscales, los abogados, sino que es la gente. Hay mucho por hacer, y que se debe hacer. Una de las deudas más grandes que existen es el traspaso de la Justicia. Esto es un deber institucional», explicó Maques en diálogo con Ventana Abierta, programa radial que se emite por FM Mileniu,
Además, agregó que es innegable que la Justicia esté desprestigiada en la Argentina, y pidió «hacer esfuerzos» para revertir esta situación. «Creo en la predisposición, tengo que creer en la buena voluntad de los que tienen responsabildiad de tomar decisiones, pero también tengo miedo del Caballo de Troya», aclaró.
Por otro lado, el presidente de la Magistratura porteña expresó su malestar por la situación que vive la Provincia de Catamarca, donde «se está tratando de hacer que desaparezca el Consejo de la Magistratura». «Si hablamos de reformar la justicia a nivel nacional y hacemo caso omiso de que una provincia como Catamarca hace desaparecer al Consejo, estamos mirando canales diferentes», manifestó.
En cuanto a la situación de la Justicia en la Ciudad de Buenos Aires, Maques subrayó que la actividad no se detuvo pese a la cuarentena, y que más de 1000 empleados se encuentran trabajando actualmente respetando los protocolos correspondientes, a pocos días de levantada la feria de invierno.
En la misma línea se refirió a la adaptación del Consejo a los tiempos de pandemia, respecto a lo cual explicó que «hay mucho trabajo de parte por parte de la informática».
«Se realizó la primera audiencia penal virtual por la plataforma Webex, donde participaron los imputados, el fiscal y el defensor. Este sistema permite una mayor seguridad porque se tiene localizado a cada uno de los participantes ante cualquier irregularidad», dijo y cerró: «De lo malo hay que sacar algo bueno. Este sistema llego para quedarse. Esto va a hacer que la Justicia esté mucho más cerca de la gente».
Latest News
-
El Gobierno anunció una dura reforma migratoria
Habrá expulsiones exprés de inmigrantes ilegales y más requisitos para...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en el último año
La inflación se desaceleró al 2,8% en abril y acumula una suba...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
Paro total por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles del Gobierno
Las empresas electrónicas radicadas en Tierra del Fuego anunciaron un...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
La fuerte determinación que tomó la UTA tras el cierre de una nueva paritaria
El sindicato acordó un aumento salarial del 7,7% para choferes...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
Milei habló de las medidas que se vienen para el dólar: “Una verdadera revolución libertaria”
El presidente Javier Milei adelantó que el Gobierno trabaja en...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
Murió José “Pepe” Mújica, expresidente de Uruguay
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mújica, murió este martes...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
Condenaron a 4 años de prisión a Sabag Montiel por tenencia y distribución de pornografía infantil
El acusado tenía en su poder una tarjeta de memoria...
- Posted mayo 13, 2025
- 0