Martín Hourest convocó a “romper la polarización y combatir las desigualdades sociales”

En el marco de la campaña de cara a las PASO, el economista y precandidato a diputado nacional por Alternativa Ciudadana en la Ciudad de Buenos Aires, Martín Hourest, pidió “romper la polarización y combatir las desigualdades sociales” que son el “problemón” que tiene la Argentina.
“Argentina tiene un problemón que es la concurrencia de polarización política y desigualdades sociales, me voy a sentar (en el Congreso) con los que estén a favor de romper la polarización y combatir las desigualdades sociales”, dijo Hourest en diálogo con Willy Kohan en el programa Somos Nosotros, por FM Milenium.
Además, el precandidato realizó un análisis de la situación económica y dijo que el país pasa por un “proceso de decadencia”.
“Argentina está atravesando un proceso de decadencia, no una crisis de corto plazo que tiene que ver con la pandemia o con buenas o malas políticas que han aplicado tanto los cuatro años del gobierno de (Mauricio) Macri como los doce años anteriores del kirchnerismo o estos dos que lleva Alberto Fernández”, dijo.
“En Argentina fracasó la lógica de la democracia de incluir y fracasó también la lógica del capitalismo de crecer. Esta discusión de estancamiento e incremento de la vulnerabilidad social es el tema central que pone en jaque a la democracia representativa, una democracia que no tiene respuestas y una economía que no crea oportunidades son la peor de las combinaciones”, agregó.
Por otra parte, Hourest analizó el rol que debe tener el Estado.
“La discusión es cuánto Estado es necesario para los objetivos que una sociedad se plantea y cómo se financia”, analizó el economista y agregó:
“Está claro que un Estado derramado que no tiene capacidad de inducir políticas macroeconómicas, industriales y tecnológicas, es decir, que no tiene capacidad de planificar, es un Estado que no sirve”.
“Hay que ir a un estado que sea necesario, no sobreexpandido, que tenga capacidad de liderazgos con impuestos justos, exactamente lo contrario que se ha venido haciendo hasta ahora”, señaló.
En tanto, realizó una fuerte crítica a la presión tributaria: “El problema de la Argentina es de injusticia tributaria, hay sectores de muy alta riqueza que pagan muy poco y sectores populares que pagan demasiado”.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0