Melconian se quebró al hablar de su plan económico: “Me daría bronca tener que tirar todo esto a la m…”
El eventual titular del Palacio de Hacienda de Patricia Bullrich, Carlos Melconian, se quebró al hablar de su plan económico en caso de que Juntos por el Cambio gane las elecciones: “Me daría bronca tener que tirar todo esto a la mierda”, dijo.
“Hay un tema muy importante. Esto está abierto (sus propuestas). En estos papeles, si viene un tipo que nos dice cosas coherentes ¿vamos a ser tan boludos para echarlo?”, dijo Melconian en dialogo con Alejandro Fantino.
A continuación, el economista se quebró al aire: “Me daría bronca tener que tirar todo esto a la mierda. Ya tengo los huevos al plato de los jóvenes que se van y todas esas cosas”.
“Estamos trabajando, estamos laburando y nos vamos a romper el orto (sic). Y si tenemos suerte vamos a arrancar con esto y si arreglamos algo después te volvés a tu casa y se terminó. Esa es la historia. Tan difícil es esta historia. ¿Tan difícil es este quilombo?”, se preguntó entre lágrimas.
Melconián, emocionado.
Ojalá los políticos soltaran el “coaching” y hablaran más con el corazón.
Créanme que funciona. pic.twitter.com/p84DA34Too
— Jonatan Viale (@JonatanViale) September 6, 2023
Especuló con que no hay puertas cerradas a ninguna persona que pretenda sumarse con ideas y con una condición. “Si se quieren sumar y meter los garfios acá, vengan a meterlos, pero siempre con equilibrio general y para 44 millones de argentinos. No rompan los huevos ni con presión, ni lobby, ni un carajo”, remarcó exaltado.
De la misma forma, consideró que “esto tiene solución”, y definió que si no creyera que es así no habría aceptado la petición de Bullrich. “Si no tuviera solución ni en pedo vengo a quemarme acá, me voy a Miami y me dejo de hinchar las pelotas”.
A las propuestas que explicó en la plataforma Neura, las calificó como “el fin del chamuyo”, y explicó que trabaja con un equipo de 77 especialistas de los cuales 11 tienen dos tareas particulares: “De esos 77, seis trabajan en la bimonetariedad y cinco personas velan por el equilibrio general”.
Y subrayó: “Estabilización macroeconómica, reformar el sector público y reformar el sector privado”. Además, ponderó que sería necesario generar cambios en la política fiscal, la deuda pública, reformar del código civil, la bimonetariedad y establecer un nuevo régimen cambiario y un nuevo Banco Central, junto con su carta orgánica. Adelantó, que de todo eso lo más importante es avanzar en “todo lo posible”, pero que eso no significa “arrugar”.
Related Posts
Latest News
-
La UBA iniciará acciones judiciales para exigir la ejecución plena de la Ley de Financiamiento Universitario
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires reclamó...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y descarta modificaciones tras las elecciones
El ministro de Economía respondió a especulaciones en redes y...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
El canciller Werthein le presentó su renuncia a Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó este miércoles su renuncia...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei defiende su reforma laboral: “Queremos que los argentinos puedan optar por otro sistema”
El presidente presentó los lineamientos de una nueva propuesta para...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Bullrich advirtió que “no va a haber una tercera oportunidad” contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
“Problema de aftosa”: polémica declaración de una funcionaria de EE.UU. sobre la compra de carne argentina
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins,...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei: “Nunca dije que iba a ser fácil, no se puede quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”
El presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en la...
- Posted octubre 22, 2025
- 0












