Paula Español se reunió con empresarios de supermercados para renovar la lista de precios cuidados
La secretaria de Comercio Interior recibió a los representantes de la Asociación de Supermercados Unidos y a los productores de alimentos para acordar los valores de los alimentos.
Este lunes el Gobierno recibió a los titulares de las cadenas de supermercados más importantes del país con el objetivo de renovar la lista de “Precios Cuidados”, en busca de evitar que la inflación impacte en los alimentes antes de las elecciones de noviembre.
En ese marco, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, fue quien se reunió con los directivos de las grandes cadenas que integran la Asociación de Supermercados Unidos, y de centrales empresariales que engloban a productoras de alimentos.
Voceros de la Secretaría indicaron que el gobierno busca que la recomposición de los ingresos a través de las paritarias fortalezca el poder adquisitivo de los salarios y no se traduzcan en suba de precios de los bienes y servicios básicos que licuen las mejoras salariales.
En julio de este año, el Gobierno volvió a renovar la lista de los insumos que integran los Precios Cuidados con un 5% de aumentos, que establece una canasta de productos con valores de referencia en las góndolas de los grandes supermercados.
En ese sentido, durante la reunión se analizó el ajuste de precios que tendrá el programa en la nueva renovación que vence el 5 de octubre próximo y que se prolongaría hasta fin de año. El gobierno insistiría en que el nuevo ajuste sea inferior al 5% para los últimos trimestres, pero el sector empresarial pide una actualización mayor.
La inflación acumulada entre julio y agosto fue del 5,5% y aún resta conocer el aumento de septiembre, con lo que el aumento pactado por la última renovación será superada. La inflación de alimentos acumulada desde diciembre del año pasado alcanza al 32,6%, pero los ajustes en «Precios Cuidados» a lo largo del año están por debajo de la inflación minorista.
Español, retomó tras las últimas elecciones, durante la semana pasada reuniones con los empresario supermercadistas y de empresas del sector de consumo para analizar la actualización de precios del programa y evitar que el aumento nominal de la inflación se traslade a las góndolas.
Related Posts
Latest News
-
Villarruel y Bullrich mantuvieron un encuentro “positivo y constructivo”
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
El Merval se recupera levemente tras el acuerdo comercial con EEUU
El optimismo también se reflejó en el premarket de Wall...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
Estados Unidos anunció una nueva fase de la Operación Lanza del Sur
Se trata de una operación contra que busca «expulsar a...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
«Nuestros contribuyentes quedarían expuestos», la advertencia de un diputado ante una posible reforma tributaria
Guillermo Michel destacó que la propuesta del Gobierno podría implicar...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
Jorge Macri celebró la recuperación de 500 propiedades usurpadas en la Ciudad
En dos años la policía porteña intervino en los barrios...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
“Nunca estuvimos tan juntos”, expresó el embajador de EE.UU en Argentina sobre el acuerdo comercial
El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas,...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
Milei celebró el acuerdo con EE.UU.: “Estamos comprometidos con hacer a la Argentina grande nuevamente”
El presidente Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0











