Piden que cada 9 de septiembre se celebre el Día Internacional contra las Denuncias Falsas

La iniciativa es impulsada por el diputado Eduardo Cáceres de JxC y algunas organizaciones sociales. “Lo primero que debemos hacer es concientizar sobre esta temática para que quede el compromiso y sea llevado a los distintos parlamentos de los países involucrados”, dijo el legislador.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Eduardo Cáceres, se refirió este jueves a la problemática por las falsas denuncias en el seno conyugal y en su cuenta de Facebook publicó: “Hoy organizamos el ‘Primer Día Internacional de las Falsas Denuncias’, las que toman fuerza por una justicia lenta o influenciada por políticas de género desorientadas al día de hoy”.
De la mano de algunas organizaciones sociales, impulsan la propuesta para que cada 9 de septiembre se celebre el Día Internacional contra las denuncias falsas. Entre ellas se encuentran: AAFANI (Agrupación Argentina de Familias por los niños), Ayudar y Crecer, Infancia sin Maltratos, Mujeres Sanas de argentina, Asociación de Hombres Maltratados; y algunas otras radicadas en España, Brasil y Chile, entre otros, como por ejemplo Crianza Compartida Chile, Unión Latam Brasil y FASO, Supporting Victims of false accusations.
“El tema de las falsas denuncias afecta a todos los países, sobre todo al falsamente acusado, a quien le deja secuelas irreparables, pero también y más grave aún por los niños, que dejan de ver a sus padres”, manifestó Cáceres en comunicación telefónica con este medio.
En este sentido, el diputado reconoció que “lo primero que debemos hacer es concientizar sobre esta temática para que quede el compromiso y sea llevado a los distintos parlamentos de los países involucrados” ya que “es un desequilibrio en la sociedad y sobre todo en la justicia”.
Hoy es el Primer Día Internacional contra las Denuncias Falsas, organizado por @FalselyAccusedD, porque esta es una realidad Internacional. 💙#9S #DíaDeLasFalsasDenuncias #DiaInternacionalContraDenunciasFalsas #FalselyAccusedDay pic.twitter.com/bgYS0U5lnY
— Asociación Hombres Maltratados (@AsocMaltratados) September 9, 2021
“Por eso hay que visibilizar y expandir consciencia sobre esta temática. En el último tiempo las falsas denuncias han aumentado su exposición por los medios, lo que llevó a que se coordinara junto a asociaciones mundiales para que el 9 de septiembre sea el primer Día Internacional contra las Falsas Denuncias”, agregó Cáceres en esa línea.
En ese marco, el diputado de Juntos por el cambio hizo mención a un estudio llevado a cabo por Conicet, el cual “describe que en la Argentina dos de cada tres denuncias por abuso sexual post separación o divorcio son falsas”.
“Creemos que las falsas denuncias también toman mayor peso cuando hay una Justicia que es lenta. Nada sucedería si una persona se acerca hasta una comisaría o un juzgado arrimando una acusación, que rápidamente la Justicia la desenmascara o la investiga como se debe”, continuó Cáceres.
Y explicó: “El otro problema es la política de perspectiva de género mal orientada porque no está de la mano de la educación. En ningún nivel educativo nos enseñan a cómo evitar la violencia, cómo reconocerla, cómo salir de ella, pero sobre todo cómo fomentar las relaciones saludables. Entonces percibimos que hoy por hoy, en la resolución de los conflictos de violencia de género, pareciera que tener como criminal al ADN del hombre resolvería la mayoría de los problemas”.
Por otro lado, se refirió a la “Ley Alejo” y expresó que “viene a concientizar a través de capacitaciones, que las falsas denuncias y el impedimento del contacto con los hijos deben ser reconocidas como violencia psicológica”. Y agregó: “También entendemos que no tenemos buenos diagnósticos, y por ende, buena soluciones, si no entendemos que la violencia la sufre también el hombre”.
“Por eso la Fundación Ayudar y Crecer (http://ayudarycrecer.org/nosotros/) empezó a revelar aquellos casos, desde la muerte de Alejo Oroño, que toman estados públicos al ser levantados por algún medio: en los últimos dos meses, tenemos mas de 60 hombres agredidos por su pareja o ex pareja y tenemos diez asesinados en los últimos dos meses, con la notoriedad de que desde que se comenzó con el relevamiento, todos los meses hay entre diez y 15 provincias donde no hay un medio que levante alguna noticia de esta entidad”, remarcó Cáceres.
Y sentenció: “Debido a esto, sabemos que son muchísimos más casos, y el Estado no los cuenta, y de ser al revés, conllevaría a tener una mirada más integral en la erradicación de a violencia y que es a través de la concientización, de la capacitación, pero sobre todo de la educación para fomentar las relaciones saludables”.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0