Por el coronavirus piden regular mecanismos sobre la modalidad de trabajo

La CAME hizo un documento solicitando 9 medidas para afrontar la coyuntura a nivel global y nacional que se impone por la enfermedad. El organismo observa falta de normativa en la resolución del Gobierno sobre «licencia excepcional», en lo que refiere a modalidad de teletrabajo (home office).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) observó que no hay una normativa clara con respecto a la modalidad de teletrabajo (home office) en la Resolución 178/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, donde se establece «licencia excepcional» de trabajadores.
Por otro lado la entidad prevé que habrá un fuerte impacto económico por la cancelación de eventos, reuniones y rondas de negocios, debido a los efectos del coronavirus. «Desde CAME confiamos en la voluntad del Presidente de la Nación de trabajar hombro con hombro para superar el reto que tenemos por delante ante este nuevo fenómeno», sostuvo el titular de la entidad representativa de las pymes, Gerardo Díaz Beltrán.
Por lo tanto desde el organismo piden 9 medidas para enfrentar la coyuntura global y nacional ante las circunstancias que exigen una respuesta rápida, profunda, eficaz y socialmente articulada.
Qué propone la CAME ante el avance del “Coronavirus”:
1) Consumir lo hecho en Argentina: Mediante un acuerdo nacional donde el sector público y el privado eleven el consumo de bienes fabricados en el país.
2) Ante las dificultades ya existentes para garantizar la proveeduría de insumos provenientes del este de Asia y la India, es fundamental crear un programa de contingencia para priorizar su fabricación en Argentina.
3) Un programa de reactivación de las denominadas industrias sensibles (manufacturas, textiles, metalmecánica, insumos básicos, construcción, etc.), que requieren de mano de obra intensiva y una gran cadena de valor asociada.
4) Generar certidumbre en sectores estratégicos frente a la actual coyuntura, garantizando la producción y el procesamiento de alimentos, bebidas y medicinas.
Ante el avance del COVID-19, se requiere que estos sectores de vital importancia para la seguridad nacional, sigan operando sin contratiempos, alejados de conflictos legales, gremiales y operativos.
5) Un acuerdo de preservación del empleo, con certidumbre fiscal, de seguridad pública y de regulación.
Ante la salida de capitales especulativos que el COVID-19 ha provocado y las restricciones que existirán en el comercio internacional, Argentina cuenta con la inversión productiva de los industriales, que ha estado presente aún en los momentos más álgidos de la historia reciente; sin embargo, para ello es necesario eliminar los aspectos endógenos que generan incertidumbre.
6) Conformación de una mesa nacional anticrisis, integrada entre el sector público, el privado, entes tecnológicos, universidades y entidades de cúpula, para valorar el entorno de riesgo generado por el COVID-19 a nivel global y nacional. A partir de ello, asumir decisiones de manera rápida y expedita.
7) Regular a la brevedad la modalidad de teletrabajo (home office), dando certidumbre al empresario y al empleado.
8) Declarar la emergencia de las agencias de viaje.
9) Ordenar la desinfección diaria del transporte público.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0