Por las negociaciones con el Club de París, Guzmán se reúne con los principales socios europeos

El ministro de Economía visitará Alemania, España, Italia y Francia, donde se reunirá con sus pares locales para buscar una prórroga en el pago del vencimiento de mayo de US$2.500 millones. Además, buscará tener más adhesión para logar un nuevo acuerdo con el FMI.
Este lunes comienza otra gira en la agenda de Martín Guzmán. El ministro de Economía hará un viaje por cuatro países de Europa para lograr mayor inversiones en el país y postergar el pago de US$ 2.500 millones que Argentina debe pagar al Club de París con el vencimiento en el mes de mayo.
Los principales puntos a tratar por parte de Guzmán son una mayor cantidad de inversiones en el país, sumado al pedido para las empresas europeas radicadas en Argentina una mayor cantidad de importaciones y el giro de utilidades. Estas negociaciones se darán en el marco de las charlas con el FMI para lograr que el país pase de un plazo de 10 a 20 años para pagar la deuda de US$ 45.000 millones.
Gracias ministro @peteraltmaier por tan enriquecedor encuentro.
Argentina y Alemania tienen complementariedades estratégicas en economías del conocimiento y energías sustentables. Seguiremos trabajando para profundizar los vínculos bilaterales en estas áreas. pic.twitter.com/s37MiPhabj
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) April 11, 2021
Guzmán comenzará su gira en Berlin donde se reunirá con el ministro de Economía local, Peter Altmaier, el vice canciller, Olaf Scholz, y el secretario de Finanzas, Wolfgang Schmidt. Esto se debe a que Alemania es uno de los principales socios del Club de París y busca tener más adhesiones para prorrogar el pago.
Luego Guzmán pasará por Italia donde el principal eje de discusión estará puesto en el tema de Edesur, propiedad de la empresa italiana Enel, que criticó la decisión del gobierno de congelar tarifas y las críticas constantes de quitarle la concesión de servicios.
El miércoles visitará a España, donde si bien no pesan mucho las decisiones en Europa, tiene una gran relevancia debido a las inversiones financieras y de telecomunicaciones en Argentina. El viernes hará lo proprio en Francia donde se terminará de definir lo que puede pasar con el Club de París en mayo.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0