Posse habló de la “esclavitud moderna” de los piqueteros y el “parche sobre parche” que encontraron en economía

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, aseguró este miércoles durante su exposición ante el Senado que los grupos piqueteros implementaron un sistema de “esclavitud moderna”. Además, remarcó que al tomar la gestión encontraron “parche sobre parche” en términos económicos.
“No solo hemos destruido la moneda, dejado al país reservas, descuidado el mantenimiento de la infraestructura… Prácticamente hemos destruido la credibilidad de nuestro país”, advirtió Posse en el marco del informe de gestión 139°.
“Sobre todo ante nuestros propios ciudadanos y también en el exterior. Es nuestro principal trabajo reconstruir esa credibilidad”, agregó.
“Primero, dentro de nuestro país y, luego, también hacia el exterior para encarar un camino de crecimiento y de desarrollo”, dijo el funcionario.
Como parte del extenso informe, donde ya respondió más de 1300 preguntas que le habían sido enviadas previamente por los senadores de los distintos bloques, Posse se refirió a la investigación sobre las extorsiones con planes sociales por parte de grupos piqueteros.
“Ninguno de nosotros imaginaba lo que encontró la Justicia esta semana en los allanamientos que realizaron: un sistema de estructura piramidal y tremendamente autoritario”, advirtió.
“Era un sistema de castigos y amenazas. Entre los castigos se incluía la baja de categoría y volver a la lista de espera y así volver a quedar fuera del sistema de alimentación”, remarcó.
“Uno de los beneficios de los cargos superiores de la estructura era forzar a la gente de los niveles inferiores a vender comida que era entregada por el Estado y quedarse con la ganancia”, indicó.
Para el funcionario de la administración nacional, este sistema es “muy parecido a un esquema de esclavitud moderno”.
Respecto de la economía, Posse afirmó que al llegar al Gobierno encontraron un proceso de “parche sobre parche”.
“La gran pregunta es con qué nos encontramos al tomar la administración”, explicó.
“Encontramos un largo proceso de parche sobre parche y medidas que a veces se contradecían entre sí y que habían llevado al país en una situación de gran inestabilidad”, sostuvo.
Related Posts
Latest News
-
Axel Kicillof: «El acuerdo con el FMI es una estafa piramidal»
El gobernador bonaerense apuntó contra el desenlace de la gestión...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
Argentina, entre los cinco países de América Latina que más usan billeteras virtuales
En el último año, las billeteras virtuales representaron el 21% del gasto en comercio...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
El Gobierno de Milei se comprometió con el FMI a una reforma integral del sistema previsional
La propuesta se llevaría a cabo en el 2026. Más...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
¿Qué puede suceder el lunes con el dólar tras los anuncios de Luis Caputo?
La medida, comunicada el viernes por el Gobierno de Javier...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
Golpe al narcotráfico en Tucumán: secuestraron 21 kilos de cocaína de alta pureza
El operativo por parte de la Dirección de Unidades Especiales...
- Posted abril 12, 2025
- 0
-
El Gobierno levanta el cepo desde el lunes y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El ministro de Economía Luis Caputo informó en conferencia de...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6% en el primer trimestre del año
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6%...
- Posted abril 11, 2025
- 0