Preocupación en las pymes por la dificultad del pago de aguinaldos
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/05/Pymes-2018.jpg)
Las empresas advierten que la cadena de pagos se rompió y que aumentaron los cheques rechazados. El Gobierno estudia cómo extender la ayuda salarial.
Las pymes se debaten entre hacer cuentas para poder seguir sobreviviendo o tomar la decisión de bajar las persianas definitivamente, mientras van 74 días de cuarentena por el coronavirus. A pesar de la asistencia salarial otorgada por el Estado, una gran cantidad de entidades cree que será «imposible» afrontar sin ayuda oficial el pago del medio aguinaldo de este mes.
La parálisis de la actividad económica por el aislamiento social impactó especialmente entre las pymes de la mayoría de los rubros productivos y a pesar de la lenta flexibilización de la cuarentena para distintos sectores. Actualmente las empresas cuentan básicamente con dos líneas de ayuda del Estado para poder atravesar la crisis. Por un lado, los préstamos a tasa blanda para financiar capital de trabajo y el pago de parte de la nómina salarial con el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Esta última iniciativa es la más solicitada entre los empleadores. Según cálculos oficiales, el programa ATP alcanzó a unas 300.000 empresas y 2,5 millones de empleados del sector privado. De acuerdo a fuentes oficiales, el Gobierno estudia cómo extender ese plan para los salarios de junio a pagarse en julio.
Pero además las pymes ya hacen cuentas sobre cómo harán para afrontar el pago de la primera mitad del sueldo anual complementario, que debe ser depositado antes del 30 de junio.
Según la CAME, una de cada cinco pymes de sectores industriales está en «situación crítica» y evalúa cesar la actividad. Un mes antes, el relevamiento mostraba que esa idea rondaba una de cada diez pequeñas o medianas empresas fabriles.
El viernes pasado el gabinete económico se reunió en Casa Rosada para evaluar los pasos a seguir respecto a los principales puntos del paquete de medidas para paliar los efectos del coronavirus. En ese encuentro estuvieron el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y los ministros de Economía Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, de Trabajo Claudio Moroni, la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca y el presidente del Banco Central Miguel Pesce.
Una de las alternativas en evaluación es la «regionalización» del programa ATP, de forma tal que no sea homogénea la asistencia para el pago de salarios en una provincia donde la actividad fue liberada tras la cuarentena como en otra donde las restricciones todavía permanecen, como en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Fuente: TN
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0