Proponen que se aplique la Ley Micaela en productoras publicitarias

A través de un proyecto de ley presentado por las diputadas nacionales Gisela Marziotta y Ayelen Spósito, quieren visibilizar y concientizar acerca de la problemática de la violencia por razones de género.
Las diputadas nacionales del Frente de Todos Gisela Marziotta y Ayelen Spósito presentaron un proyecto de ley de capacitación en Ley Micaela para agencias de publicidad mediante el cual se buscará incorporar temáticas de género y violencia contra las mujeres y los colectivos LGBTIQ+ a productoras publicitarias y comercializadores de espacios publicitarios inscriptas en el Registro Público de Agencias de Publicidad y Productoras Publicitarias, dependiente del Ente Nacional de Comunicaciones.
“Es fundamental que sigamos ampliando el alcance de la Ley Micaela hacia todos los espacios de gestión pública y privada que cumplen un rol importante en la comunicación hacia la sociedad”, aseguró la diputada y candidata por la Ciudad de Buenos Aires, Gisela Marziotta.
La presentación del proyecto se llevó a cabo en el anfiteatro del anexo de la Cámara de Diputados. Además de sus autoras, participaron del acto Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidades; Sebastián Barocelli, Director Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo -entidad que será la autoridad de aplicación de la ley-; Sandra Chaher, Presidenta de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y Claudia Montesino, representante de Fundación Micaela.
La finalidad de la norma, tal como indica su texto, será “visibilizar, concientizar y revertir los patrones de conducta machistas y las desigualdades de géneros, tanto al interior de las agencias como también en los materiales que producen y salen al aire en los diferentes medios de comunicación”.
Detallaron que la autoridad de aplicación será la Escuela Argentina de Educación en Consumo -dependiente de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo-, que establecerá los lineamientos generales de los contenidos mínimos de la capacitación. Además, dicha entidad podrá celebrar y promover convenios con provincias, municipios, universidades, ONGs y organizaciones sindicales.
El artículo siete del proyecto establece que toda agencia o productora que cumpla con la capacitación -que tendrá vigencia por dos años-, deberá realizar “una campaña publicitaria con la finalidad de visibilizar y concientizar acerca de la problemática de la violencia por razones de género”. La autoridad de aplicación será la responsable de generar y proveer la información necesaria para incluir en separadores y placas de la campaña.
Related Posts
Latest News
-
Rechazo sindical a los límites del derecho a huelga: “Este Gobierno demonizó la protesta”
Referentes de distintos espacios sindicales rechazaron el decreto del Gobierno...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Este jueves, el Gobierno anunciará las medidas para incentivar el uso de dólares «en el colchón»
«Es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Netanyahu, tras el asesinato de dos israelíes en Washington: “Es el precio terrible del antisemitismo”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este jueves su...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0