estadisticas gratis Rafael Grossi, el candidato del Gobierno para ser Secretario General de la ONU - Somos Nosotros
Último Momento

Rafael Grossi, el candidato del Gobierno para ser Secretario General de la ONU

27 de noviembre de 2025

El principal obstáculo es la creciente presión global para que el próximo secretario general sea una mujer.

El último miércoles, el Canciller Pablo Quirno anunció oficialmente la candidatura de Rafael Grossi como Secretario General de las Naciones Unidas. El actual Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) buscará generar el consenso para ingresar a un nuevo lugar en  Naciones Unidas.

Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores y Culto en su cuenta de la red social X.

El exsecretario de Finanzas destacó que Grossi “es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desde hace ya seis años, lo que demuestra su gran capacidad de liderazgo ante graves situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional”. 

“Estas herramientas son esenciales para ejercer el cargo de Secretario General en el actual escenario internacional, que está marcado por nuevos desafíos, en un momento en que, a 80 años de su fundación, la Organización de las Naciones Unidas necesita consolidar reformas que fortalezcan su eficacia y renueven su prestigio internacional”, finalizó Quirno.

Rafael Grossi llega a la carrera por la Secretaría General de la ONU con un perfil consolidado tras su gestión en el Organismo Internacional de Energía Atómica, donde ganó reconocimiento por su papel en crisis globales. Su experiencia diplomática lo posiciona como un candidato serio dentro de un escenario en el que América Latina podría reclamar la rotación regional del cargo para 2027.

Sin embargo, sus posibilidades reales dependen del Consejo de Seguridad, que tiene la facultad de vetar cualquier candidatura. Un solo rechazo de alguno de los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, China, Rusia, Francia o Reino Unido) sería suficiente para bloquear su avance, como ocurre habitualmente en este tipo de procesos.

El principal obstáculo es la creciente presión global para que el próximo secretario general sea una mujer, tendencia que podría inclinar apoyos hacia otras candidaturas.

Comunicado de Cancillería

A su vez, en un comunicado emitido por Cancillería, el Gobierno de Javier Milei expresó que “la Argentina, miembro fundador de las Naciones Unidas, cuenta con una trayectoria extensa y reconocida en el ámbito multilateral y mantiene un firme compromiso con los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular con la preservación de la paz y la seguridad internacionales y la promoción de la cooperación entre los Estados”.

Y agrega: “El embajador Grossi cuenta con una destacada trayectoria de más de cuatro décadas como funcionario del cuerpo diplomático argentino y, más recientemente, al frente de la conducción del OIEA, cuyo liderazgo fue reconocido al ser electo para un segundo mandato en 2023. Sus principales logros estuvieron orientados a contribuir a la paz y seguridad internacionales mediante una gestión abierta, eficiente, presente y de resultados evidentes”.

El comunicado cierra: “Su profundo conocimiento del sistema multilateral, su capacidad para promover el diálogo diplomático, su desempeño probado en situaciones de conflicto y graves crisis internacionales como interlocutor imparcial y eficaz, su solvencia técnica y lingüística y su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, lo convierten en un candidato de excelencia para desempeñar las responsabilidades del cargo de Secretario General que el mundo hoy demanda”.