Reforma educativa en la Provincia: los alumnos bonaerenses pasarán de año con tres o más materias previas
De aprobarse este jueves, la medida comenzaría a regir desde este ciclo lectivo 2023. Con la eliminación de la repitencia, aseguran desde el Gobierno Bonaerense que buscan evitar la deserción escolar.
El gobierno bonaerense aprobará este jueves una profunda reforma educativa educativa que apunta a erradicar la repitencia en las escuelas.
La iniciativa comenzará a regir desde este año y plantea un cambio en la modalidad en la que los estudiantes secundarios pasan de año. Ahora podrán adeudar muchas materias -que ahora son denominados “agrupamientos”- y fomenta espacios de refuerzo de aprendizajes para aquellos alumnos más apremiados.
Una de las modificaciones urgentes que se introdujo durante la pandemia se mantendrá: las calificaciones numéricas convivirán con El Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), que es lo que determinará si una materia está “aprobada” o no, en cada bimestre
Por otra parte, en lugar de las 13 materias tradicionales del secundario, desde este año pasarán a englobarse en 8 o 9 agrupamientos verticales, que atravesarán los seis años que dura el nivel. Por ejemplo, un agrupamiento es Ciencias Sociales y allí ingresan Historia y Geografía. Otro agrupamiento es Ciencias Naturales y allí entran Biología, Física y Química.
Los estudiantes pueden arrastrar agrupamientos -por ejemplo Matemática- pendientes de aprobación durante incluso los primeros tres años de secundaria.
Además, el Consejo General de Educación aprobará la creación de un “Equipo de Acompañamiento de las Trayectorias Educativas”, que estará conformado por los directivos, integrantes del área de orientación, un preceptor cada seis secciones (cursos), un profesor cada seis secciones y los docentes “coordinadores de trayectorias”, que cada institución tenga designados.
Solo en las escuelas secundarias bonaerenses funcionan 4 mil escuelas y estudian 1.4 millones de chicos. Y según cifras oficiales, repiten 140 mil estudiantes.
Quizá basado en esa estadística, el Gobierno de Axel Kicillof ve la necesidad de esta reforma. El Consejo General de Educación de la provincia, está integrado por tres representantes del Frente de Todos, tres de Juntos por el Cambio y 4 representantes gremiales, por lo que cuenta con mayoría para aprobarla en un simple trámite.
Fuente: NA
Related Posts
Latest News
-
Ricardo Quintela pidió la renuncia de todo su gabinete tras el triunfo electoral en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reformular el esquema...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre
La inflación en la ciudad de Buenos Aires 2,2% en...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Diego Santilli inicia sus reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Pese a no haber jurado aún como ministro del Interior,...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
“Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo”, dijo Milei a empresarios en EE.UU.
El presidente Javier Milei habló en la cumbre de líderes...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra dejará su cargo en Seguridad para asumir como...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Milei aterrizó en Nueva York: reunión con empresarios y una visita a la tumba del rabino Mendel Schneerson
Tras disertar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago.
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Cuadernos: en el primer día del juicio, el Tribunal le leyó a CFK las 40 causas de sobornos que se le imputan
Pasadas las 14:30 el Tribunal Oral Federal 7 dio por...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0











