Santiago Cafiero viaja a EE.UU en medio de las negociaciones con el FMI
El canciller argentino se reunirá con el secretario de Estado, Antony Blinken, uno de los funcionarios más influyentes de la administración de Joe Biden.
En días claves para la definición de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, el canciller argentino Santiago Cafiero viajará el 17 y 18 de este mes a Estados Unidos para intentar destrabar una negociación que atraviesa tensiones.
El encuentro se dará con un marco geopolítico en medio del arribo que el presidente Alberto Fernández prepara para principios de febrero a China, con el objetivo de asistir a la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing y de reunirse con su par Xi Jinping.
La reunión con Blinken se producirá además tras la asunción de la Argentina en la presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de haber sido designada el viernes en reemplazo de México durante la XXII Cumbre de Cancilleres que tuvo lugar en Buenos Aires, donde los funcionarios de la región brindaron su apoyo al país ante las negociaciones con el FMI.
Desde el Gobierno confirmaron a este medio la reunión, que además será la primera presencial entre ambos funcionarios. “Será una bilateral, se abordarán todas los temas de las relaciones entre ambos países. Por supuesto que al tope de la agenda estará el acuerdo con el FMI, pero también se tratarán cuestiones vinculadas al cambio climático y a los Derechos Humanos”, señaló una alta fuente oficial a este medio.
El canciller, según trascendió, desarrollará una «vasta» agenda de actividades, en la que lo más destacado serán las conversaciones de alto nivel «político» sobre las tratativas con el FMI, pero también habrá temas vitales como el cambio climático y los derechos humanos, teniendo en cuenta que la Argentina durante este año preside el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y que está a cargo del embajador Federico Villegas.
Cafiero llegaría al encuentro con los funcionarios estadounidenses con un guiño de Blinken favorable a la Argentina en relación a un entendimiento con el FMI.
Por lo tanto, se espera que sea un puente con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y su asesor principal David Lipton, quienes representan una postura más dura frente a la negociación con el organismo financiero internacional.
Más allá de ese posicionamiento de los funcionarios de Tesoro, el mandatario argentino afirmó que les «gustaría discutir en conjunto estrategias que permitan concertar posiciones a nivel regional de la CELAC ante los organismos financieros internacionales y regionales», al clausurar el encuentro que tuvo lugar el pasado viernes en el Palacio San Martín.
Related Posts
Latest News
-
El dólar cayó, se alejó del techo de la banda y subieron las acciones y los bonos
El dólar volvió a caer este miércoles y se alejó...
- Posted octubre 29, 2025
- 0
-
El Gobierno aseguró que no se modificará el esquema cambiario y que la economía crecerá un 5% en 2026
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de...
- Posted octubre 29, 2025
- 0
-
Cómo es la reforma laboral que impulsa Milei y en que países rigen legislaciones similares
El proyecto retoma puntos del DNU 70/23 y propone ampliar...
- Posted octubre 29, 2025
- 0
-
Según INDEC, los salarios crecieron 3,2% en agosto y superaron la inflación mensual
El informe arrojó que las remuneraciones promedio de trabajadores formales...
- Posted octubre 29, 2025
- 0
-
Megaoperativo contra narcos en Río de Janeiro: habría más de 120 muertos
El total de fallecidos tras el megaoperativo contra narcos en...
- Posted octubre 29, 2025
- 0
-
Milei convocó a gobernadores dialoguistas para comenzar a negociar las reformas
El presidente Javier Milei convocó a gobernadores “dialoguistas” para comenzar...
- Posted octubre 29, 2025
- 0
-
Pablo Quirno juró como nuevo canciller en Casa Rosada
El economista juró en la Casa Rosada y reemplaza a...
- Posted octubre 29, 2025
- 0











