Seguros: aseguran que los costos podrían mantenerse tras el fin de la cuarentena

La reducción del mercado y la necesidad de las compañías por mantener su espacio podría propiciar la estabilidad de los valores, explicaron desde el sector.
Roberto Saba, titular de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros, se refirió este lunes a la actualidad del sector en un contexto de cuarentena por la pandemia del coronavirus, y explicó que si bien la situación mejoró en el último mes, «hay caída de pólizas y baja de coberturas que repercuten en todo, sobre todo en la recaudación de las compañías de seguros».
«Hay rubros que han quedado sin actividad prácticamente producto de la pandemia. Todo lo que es entretenimiento, salones de fiesta, boliches bailables… actividades que es probable que hasta el año que viene no vayan a recuperarse. Esos son los seguros donde se han realizado más bajas», explicó en diálogo con Ventana Abierta, programa radial que se emite por FM Milenium, y agregó: «Viendo las circunstancias y el periodo que falta, están pidiendo anulaciones».
Respecto a los pedidos de anulaciones y la posible reducción de pólizas automotores, Saba aclaró que si bien se han hecho rebajas, «hay bastante para analizar al respecto». «Las tasas son de un dolar a 40 pesos. No va a ser fácil para las compañías pagar los siniestros que se empiecen a blanquear. Hubo mucho menos siniestros y hay personas que consideran que les deberían hacer descuentos. No se si es fácil hacer los descuentos y pagar con bonos más baratos que lo que valían antes», explicó.
«Si se han hecho descuentos fue para contener al cliente y para que cada productor mantenga al cliente con alternativas. Descuentos, rebaja de coberturas… se han usado todas las alternativas posibles para que el cliente quede recompensado», completó el titular de AAPAS.
Respecto a una eventual suba del precio de las pólizas, explicó que si bien se readecuarán los precios «no creo que sea importante porque va a priorizar la competencia». «Como se está reduciendo el mercado creo que todas las compañías, por pelear su espacio, van a mantener los costos. No va a ser adecuado que ninguna compañía los practique», subrayó.
Por último, y en relación a las similitudes de la crisis en el sector con la ocurrida en 2001, Saba fue contundente: «Yo viví los dos momentos y para mi este es bastante más grave sin ninguna duda», dijo y cerró: «Veo muchas actividades económicas que no van a poder resurgir. Muchos se van a tener que reconvertir».
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0