Senado: empieza el debate por la ampliación de la Corte Suprema
La reunión será el próximo miércoles con la convocatoria de las comisiones de Asuntos Constitucionales, encabezada por el jujeño Guillermo Snopek; y de Justicia y Asuntos Penales, liderada por el neuquino Oscar Parrilli.
En un plenario de comisiones, el Senado empezará la semana que viene a debatir una reforma a la composición de la Corte Suprema de Justicia para ampliar el número de sus integrantes.
La reunión será el miércoles con la convocatoria de las comisiones de Asuntos Constitucionales, encabezada por el jujeño Guillermo Snopek; y de Justicia y Asuntos Penales, liderada por el neuquino Oscar Parrilli.
El avance en una reforma de la composición de la Corte se produce en el medio de un conflicto generado entre los actuales integrantes del Máximo Tribunal y el oficialismo a raíz de la declaración de inconstitucionalidad del funcionamiento del Consejo de la Magistratura.
Desde el oficialismo indicaron que la discusión del asunto se extenderá por varias semanas y que serán invitados especialistas en el tema. Además, los voceros indicaron que se buscará llegar a un consenso con la oposición para obtener el mejor proyecto posible y evitar que el asunto quede empantanado en la Cámara de Diputados como ocurrió, por ejemplo, con la reforma judicial aprobada en el Senado en 2020.
De qué se trata la ley vigente y su reforma
Fue aprobada en 2006 y establece que la Corte esté conformada por cinco jueces, aunque en la actualidad está integrada por cuatro magistrados: su presidente, Horacio Rosatti; Carlos Rosenkrantz; Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
La ahora exjueza Elena Highton de Nolasco renunció a su cargo en octubre de 2021 y su reemplazante hasta ahora está vacante.
El Senado tiene en estudio un solo proyecto que fue presentado por la riojana de Hay Futuro Argentina María Clara Vega, exintegrante de Juntos por el Cambio: busca respetar la paridad de género en la composición de la Corte.
El artículo primero de la iniciativa establece que el Supremo Tribunal “deberá reflejar en su integración la paridad de género entre hombres y mujeres, diferentes especialidades de sus miembros y distinta procedencia geográfica en el marco de un país federal”.
“La paridad de género entre hombres y mujeres implica que los miembros del mismo sexo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación no podrá superar en más de uno a los miembros del otro sexo”, señala. Ese proyecto, además, está girado a la Comisión de Banca de la Mujer.
Related Posts
Latest News
-
Optimismo en los mercados: acciones argentinas suben en Wall Street en la previa electoral
Los papeles argentinos anotan alzas de hasta 4,7% en Nueva...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Trump y Xi se reunirán en Seúl: expectativas en el cierre de la gira asiática del presidente estadounidense
El encuentro se da en medio de las tensiones por...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
Jamie Dimon encabeza una agenda estratégica que incluye negociaciones financieras clave...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Medida de fuerza de pilotos afecta a 60 vuelos y 7000 pasajeros
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas realizan una asamblea desde las...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Cuadernos de las coimas: rechazan sobreseer a Cristina Kirchner y va a juicio oral
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó el recurso de acción...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Milei: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
El presidente Javier Milei repasó los logros de su gestión,...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $ 1.500”
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que...
- Posted octubre 23, 2025
- 0











