Tonelli aseguró que si el proyecto sobre jubilaciones de privilegios es ley sin cambios habrá «éxodo» en el poder judicial

El diputado del Pro aseguró que si no se hacen modificaciones antes de que se apruebe, «los jueces se van a jubilar inmediatamente”.
El diputado nacional del PRO Pablo Tonelli aseguró hoy que le preocupa la posibilidad de que, en caso de aprobarse el proyecto de modificación jubilatoria impulsado por el Poder Ejecutivo, se produzca «un éxodo» en el Poder Judicial.
«Nos preocupa la posibilidad de que en el Poder Judicial se produzca un éxodo, un vaciamiento, que queden muchísimos cargos vacantes, y el Poder Judicial entre en una suerte de colapso», explicó Tonelli en una nota con radio Rivadavia.
En ese sentido el funcionario explicó que tal como está planteado el proyecto del Ejecutivo, el haber jubilatorio de los jueces, que hoy es del 82 por ciento móvil, va a pasar a ser de entre el 50 y el 60 por ciento del sueldo.
«En términos generales estamos de acuerdo en que hay que hacer modificaciones al régimen jubilatorio de los jueces y diplomáticos aunque no estamos de acuerdo con la totalidad de las modificaciones», indicó el legislador opositor.
Y sentenció: «A nosotros el proyecto del Ejecutivo en algún aspecto nos parece drástico».
El diputado aseguró que si a la posibilidad de un éxodo se le suma la gran cantidad de vacantes que existen se podría llegar a la situación de que queden vacantes la mitad de los cargos del Poder Judicial Nacional.
«Eso sería imposible de completar en un plazo más o menos breve. Queremos plantearle al gobierno la posibilidad de incluir alguna cláusula transitoria en el proyecto de ley que evite este riesgo», señaló el político.
Los puntos salientes del proyecto
- Edad jubilatoria: Se eleva de 60 a 65 años la edad para jubilarse. Ese requisito es particularmente perjudicial para las mujeres. Son pocos los jueces que hasta ahora se iban a los 60 años. Es más: son mayoría los que se quedan hasta el tope legal de 75 años
- 82% móvil: El haber de los jueces que se jubilan se calcula teniendo como punto de partida el 82% móvil del último salario del juez en actividad. El proyecto establece que se va a calcular sobre el promedio de ingresos del juez en 10 años, actualizado por un índice no especificado
- Más aportes: En el régimen general los aportes son del 11% con un tope. Los jueces aportan el 12% sin tope y en el proyecto se eleva al 18% sin tope
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0