“Una bomba de tiempo que tarde o temprano hará eclosión”: empresas estadounidenses contra el congelamiento de precios

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham) se manifestó en duros términos contra el congelamiento de precios del Gobierno para controlar la inflación y aseguró que es una “bomba de tiempo”.
“Nuestra diferencia se centra en cómo abordar la solución. No se trata de una medida que colabore a luchar contra la inflación, la experiencia de la Argentina y mundial es muy elocuente en cuanto a que los congelamientos de precios no resuelven este problema, muy por el contrario, lo transforma en una bomba de tiempo que tarde o temprano hará eclosión”, expresó el comunicado de Amcham.
“La resolución 1050/21 opera exactamente en el sentido opuesto, y no logra resolver los desequilibrios macroeconómicos que dan origen a la inflación. La solución es bien conocida y se dará en el marco de un plan de estabilización que dé señales claras sobre la política monetaria y fiscal. En situaciones normales, pero más aun en esta crisis pandémica, la industria de alimentos, bebidas, higiene y consumo masivo en general es una locomotora de desarrollo para cualquier plan de reactivación que prevea la dirigencia política”, señala el texto.
Además, el comunicado resaltó el esfuerzo que hicieron las empresas para enviar propuestas al Gobierno que no fueron tenidas en cuenta: “Los acercamientos realizados hasta el momento reflejan la falta de voluntad por parte de las autoridades para realizar un acuerdo equitativo y adecuada a la realidad de las empresas”, afirmaron.
“El hilo siempre se corta por lo más delgado, las damnificadas volverán a ser las más de 185.000 pymes, para quienes el daño en la aplicación de la resolución puede ser su supervivencia o el cierre definitivo. Otro de los aspectos a revisar en torno a esta medida son sus mecanismos de fiscalización, que no sólo intensifican la carga burocrática de las empresas, sino que no dan respuesta a los problemas de fondo”, señalaron.
“Amcham se suma a las voces de otras entidades empresarias para la revisión de esta medida, entendiendo su espíritu, pero convocando a un diálogo honesto entre las partes que habilite una senda de acuerdos para que las estrategias de marketing y de precios no sean decididas en los despachos oficiales sino en las propias empresas que invierten y producen en el país”, manifestaron.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0