Una misión del FMI llega a la Argentina para negociar un acuerdo
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/10/Screenshot_14-1.jpg)
Los enviados del organismo analizarán el impacto del cepo y el Presupuesto 2021. Desde el Gobierno esperan llegar a un acuerdo “lo antes posible”.
Esta semana comienza la negociación formal entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional con la llegada de una comitiva del organismo a Buenos Aires. En una serie de reuniones con funcionarios, economistas y sindicalistas, el Ejecutivo busca dar el siguiente paso en la resolución de la deuda externa: el objetivo es aliviar un calendario de pagos a Washington de casi U$S40.000 millones para los próximos tres años.
El grupo del staff técnico del FMI estará encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para la Argentina. Una de sus primeras tareas será revisar las cifras del Presupuesto 2021 y las recientes medidas que se implementó en el frente cambiario, tanto el reajuste del cepo como las últimas decisiones para reforzar las reservas internacionales.
Las charlas se realizarán tanto de forma presencial como virtual. “El objetivo principal de la misión, denominada ‘staff visit’ por su naturaleza y carácter informal, será conocer en mayor detalle los planes económicos y las prioridades de política de las autoridades argentinas, que podrían sustentar un programa respaldado por el FMI. El equipo estará en modo de escucha buscando obtener un mayor entendimiento de la agenda económica de las autoridades”, detallaron desde Washington.
Para el año que viene, según el proyecto de ingresos y gastos que se discute en la Cámara de Diputados, Martín Guzmán espera que 2021 tenga un desequilibrio fiscal de 4,5% del Producto Bruto Interno. El vocero del FMI, Gerry Rice, señaló que el objetivo es tener un mayor detalle de los planes económicos y las prioridades de política de las autoridades argentinas que podrían sustentar un programa respaldado por el FMI. Dijo que el equipo estará en “modo de escucha”, lo cual dará la oportunidad al equipo económico de argumentar hacia dónde va el plan argentino.
El jefe del Palacio de Hacienda afirmó en distintas ocasiones que espera poder resolver la negociación con el FMI durante el primer trimestre de 2021. Este domingo Alberto Fernández aseguró que el Gobierno buscará cerrar un acuerdo “lo antes posible”. “He tenido muchas conversaciones en este tiempo con Kristalina Georgieva y tengo la impresión de que ella ve mejor que nadie las dificultades que hay en la Argentina”, dijo el Presidente y consideró que la resolución de un acuerdo con el organismo internacional “es básicamente necesario para darle previsibilidad a la economía”.
Según el presidente Fernández, un entendimiento con el Fondo Monetario podría marcar “un punto de llegada” que pondría fin a “la mayor incertidumbre que tenía la Argentina», en relación con la deuda con los acreedores privados y con Washington. Por eso, concluyó: «(Un nuevo programa financiero con el FMI) despeja muchas dudas, que yo no las tengo, pero que algunos sectores de la economía las tienen”.
Vale recordar que el Gobierno de Mauricio Macri había acordado un préstamo de U$S57.100 millones con el organismo, pero la administración de Alberto Fernández frenó los últimos desembolsos para evitar que siga creciendo el endeudamiento. En total, el país llegó a recibir cerca de U$S45.000 millones.
La Argentina y el Fondo encaran la negociación sabiendo que el primer vencimiento grande de deuda con el organismo financiero será recién en septiembre de 2021, cuando debiera girar a Washington U$S1840 millones. Hasta ese momento, cada tres meses hay pagos estipulados por hasta 350 millones por vez.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0