YPF perdió $ 50.000 millones menos que el trimestre pasado

La petrolera mejoró su performance a base de producción, ventas e inversiones que le permiten despejar el futuro financiero y recuperar gradualmente la actividad.
YPF mejoró su performance financiera en el tercer trimestre según anunció. La petrolera sostuvo que las decisiones adoptadas en abril, en plena cuarentena estricta por la pandemia de coronavirus, le permitió mejorar ingresos, mantener costos bajo control, preservar la caja, despejar el futuro financiero y recuperar gradualmente la actividad, con un impacto positivo en el EBITDA que mejoró significativamente en el tercer trimestre.
Respecto al trimestre anterior, los ingresos aumentaron un 19,5% como resultado de la recuperación en las ventas de combustibles y la estabilización de la producción de petróleo y gas.
La petrolera también recuperó la demanda de productos refinados. La venta de naftas superó el 40% y 22% en diésel. Sin embargo aún no se alcanzaron los niveles pre-pandemia. Los precios en el surtidor se ajustaron dos veces durante el trimestre, acumulando en promedio un incremento del 8% en pesos.
Por otra parte, la producción total de hidrocarburos se estabilizó en 468.500 barriles de petróleo equivalente día tras la reanudación gradual de la actividad. Durante este período, se levantaron 35 equipos en las provincias de Chubut, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz que permitió frenar la caída de la producción, aunque en niveles por debajo de la pre-pandemia y adecuados a las necesidades de mercado. Toda esta actividad se logró en acuerdo con los sindicatos y bajo estrictas medidas de seguridad para cuidar la salud de los trabajadores.
Las inversiones, si bien se mantienen bajas respecto al mismo período del año anterior, se comenzaron a recuperar a medida que se fue retomando la actividad productiva. Trimestre contra trimestre, las inversiones crecieron un 59,2%.
Los costos se mantuvieron bajo control a medida que avanzó la implementación de un programa de eficiencia en toda la compañía que permitió que los gastos operativos, excluyendo compras y regalías, disminuyan un 19% respecto del trimestre anterior.
En este marco de pandemia, y a pesar de estos signos de recuperación, la utilidad neta del trimestre fue una pérdida 35.332 millones de pesos, lo que representa una mejora significativa en comparación con la pérdida de 85.048 millones de pesos del trimestre anterior, pero aún en territorio negativo ya que los efectos de la pandemia continuaron afectando los resultados económicos.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0