Tratan el proyecto de Massa para aliviar el peso fiscal del Impuesto a las Ganancias

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación recordó que «terminamos 2020 con un panorama en el que de cada 100 trabajadores en la Argentina, 25 pagan Ganancias. Cuando aprobemos la medida, solo 7 van a ser los que paguen el impuesto»
La Cámara de Diputados sancionará este sábado, en una sesión especial, el proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias que beneficiará a más de un millón de trabajadores que quedarán exentos del pago de ese tributo. La labor parlamentaria comenzará a las 10 y se espera que el debate inicie a las 14.
Sobre este día clave el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa habló con Sábado Tempranísimo por radio Mitre. «La sesión comenzará a las 11 y además de hablar sobre el tributo, se tratará la Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina. También debatirán un proyecto para modificar distintas disposiciones de la ley 26.912 y sus modificatorias, sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte y si llegamos que no creo por la cantidad de oradores, trataremos el tema de Monotributo», arrancó y sobre esto último marcó que posiblemente se trate tras la Semana Santa.
Sobre estas modificaciones que impulsa el oficialismo y serán acompañadas en gran medida por la oposición, Massa dijo que «el primer dato es que el beneficio entra a partir del 1 de enero, porque es retroactivo y todo los que le retuvieron a los trabajadores será reintegrado por la AFIP».
«Hay más de 1.266.000 personas beneficiados con la medida que cobran hasta 150.000 pesos brutos y otros 450.000 trabajadores beneficiados con la escalera hasta los 173.000 pesos», agregó.
«Para que tengamos en claro, terminamos 2020 con un panorama en el que de cada 100 trabajadores en la Argentina, 25 pagan Ganancias. Cuando aprobemos la medida, solo 7 van a ser los que paguen ganancias», enfatizó el dirigente del Frente de Todos, remarcando que «en el caso de los jubilados, apenas el 0,4% estará pagando, serán los que cobren más de 8 jubilaciones mínimas».
El líder del Frente Renovador dijo que «esto en el año representa para el mercado interno una inyección unos 48 mil millones de pesos, eso será un fuerte alivio para la clase media» y además aseguró que «el aguinaldo queda eximido para los que ganan menos de 150 mil pesos».
Y agregó al respecto que «en el caso de los trabajadores esenciales, y en el caso fundamental de los trabajadores de la salud afectados por la pandemia, estamos garantizando que las horas extras que llevaron a cabo por la pandemia no paguen impuesto a las ganancias, sin límites de salarios».
Ante el reclamo de algunos diputados opositores que buscan la actualización por inflación, Massa contó que «el proyecto de ley tiene un sistema de actualización por Ripte (evolución salarios) va actualizando a medida que actualizan los salarios, para no tener que hacer modificaciones tan seguidas».
Sobre el caso de autónomos, el titular de la cámara baja dijo que «entendemos que hace falta ley aparte porque tienen escalas distintas. Hay que ordenarlo por el atraso que trae. Lo estamos analizando en forma integral junto con monotributo».
Massa recalcó la necesidad de que «la clase media recupere el poder de compra, porque es uno de los grandes motores del funcionamiento del mercado interno».
Finalmente comentó: «Trabajamos en un borrador sobre pymes. Buscamos que empiecen a pagar durante el año menos de lo que pagan hoy el 90% de las pymes».
Claves del proyecto de Ganancias:
-Fijar en $150.000 brutos el nuevo piso a partir del cual los trabajadores bajo relación de dependencia comienzan a pagar el Impuesto a las Ganancias; y en ocho haberes mínimos para jubilados (actualmente $164.568).
-Actualizar anualmente el mínimo no imponible por el índice RIPTE, Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables. Algunos legisladores piden que sea por inflación.
-Eximir al SAC del pago del Impuesto a las ganancias para sueldos y haberes de hasta $150.000 brutos mensuales.
-Retroactiva al 1º de enero de 2021 y reintegrar con los salarios y haberes de abril los meses que se haya cobrado para quienes queden fuera del pago del tributo una vez aprobado el proyecto.
-También se sumó una deducción por gastos de guardería hasta los tres años con un monto anual de hasta 67.400 pesos, y por elementos de trabajo o capacitación.
-En el dictamen se excluirá del pago del impuesto la provisión de ropa de trabajo, al equipamiento para uso exclusivo en el lugar de trabajo y al otorgamiento o pago de cursos de capacitación, y se incorpora con comprobantes los gastos de guardería hasta los tres años con un monto de hasta $67.000 por año.
-También se mantendrá la eximición hasta el 20 de septiembre del 2021 las guardias y horas extras que se le pagan al personal de salud que debió extender sus jornadas de trabajo en los sanatorios y hospitales a causa de la pandemia del coronavirus.
-Además, se duplicará la deducción por hija o hijo discapacitado que en la actualidad es de $78.833 al año a pedido expreso de los representantes sindicales.
Related Posts
Latest News
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El Gobierno fusiona ENARGAS y ENRE en un solo ente regulador
El Gobierno oficializó este lunes la creación del Ente Nacional...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0