“La pregunta en el mundo económico es hasta dónde se van a profundizar las cuarentenas”
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/03/Willy-Kohan-2-9.jpg)
En la Agenda Económica del martes, Guillermo “Willy” Kohan hizo foco en las medidas que impulsan desde algunos sectores del oficialismo para frenar el avance del coronavirus, mientras tiene la respuesta de la Ciudad y de algunos intendentes del AMBA.
Un verdadero martes 13 para la Agenda Económica. Las acciones de Johnson & Johnson están cayendo un 3% después de esta noticia tan complicada porque además la vacuna de J&J se estaba difundiendo en forma muy generalizada en EEUU por la ventaja de una sola aplicación sobre todo en las poblaciones de menos recursos económicos.
Es impresionante lo que está pasando con las criptomonedas. El Bitcoin está subiendo un 6% y cruzó la barrera de los 60 mil dólares. El titular de la Reserva Federal dijo que “EEUU está trabajando en el lanzamiento de un dólar digital, en respuesta a lo que los chinos también están trabajando”.
Mirando el frente local la pregunta en el mundo económico es hasta dónde se van a profundizar las cuarentenas. No hay duda que se va a ir hacia una mayor restricción de las actividades.
El Gobierno insiste en que no se va a afectar la educación y se va a afectar lo menos posible la actividad económica. Hay una ofensiva muy fuerte del equipo sanitario de la provincia de Buenos Aires sobre la mirada no tan extrema que uno percibe en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en algunos intendentes del conurbano, en el propio albertismo.
Trascendió un borrador de Soberanía Sanitaria que está pidiendo volver a las cuarentenas más extremas, volver a las clases virtuales, que el teletrabajo sea obligatorio, una restricción al máximo del transporte público, reponer el IFE para los desocupados y la gente que quede más afectada por la cuarentena.
Se está proponiendo desde la provincia de Buenos Aires el cierre total de actividades culturales y recreativas, también cerrar las fronteras y suspender los vuelos. Desde luego que todo esto está sustentado en una realidad objetiva muy dramática del sistema sanitario.
Ayer el empresario Claudio Belocopitt dijo que entiende que aparece como el malo de la película, pero que sin vacunas no queda otra alternativa que cerrar actividades y frenar esta ola de contagios. En economía eso se llama emisión monetaria. La vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca dijo que por ahora no es necesario el IFE.
Los vencimientos en pesos de aquí hasta fin de año son cada vez mayores. Hay 300 mil millones de pesos que hay que renovar todos los meses. Allí están metidos fondos internacionales, se habla de los fondos Pinco y Templeton.
Como el Gobierno está en una bicicleta financiera donde vende bonos en dólares y con los dólares del campo recompra esos bonos.
Los mercados se preguntan con el tsunami de pesos que viene cuánto va a ser la tasa de interés que va a tener que seguir subiendo el gobierno para mantener esta situación.
El Gobierno se resiste a aumentar las tarifas. Eso implica también más emisión monetaria.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0