Se acelera el costo de vida: la inflación para los trabajadores subió 3,9% en marzo
En un informe, el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores de la UMET calculó que si en los próximos meses baja al 3% mensual, «2021 cerraría con un alza de precios del 46,1%».
La inflación de marzo escaló a un 3,9 por ciento para los trabajadores y de esa manera en el primer trimestre acumuló un alza del 12%, indicó este martes un estudio privado.
El sondeo elaborado por el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) advirtió que hubo una aceleración del costo de vida, dado que en febrero había sido de 3,7%.
En tanto, el dato oficial de marzo será difundido este jueves por el INDEC.
«En el primer trimestre, la inflación acumulada fue del 12% y en los últimos doce meses fue del 41,8%», indicó y calculó que «si en los próximos meses la inflación se desacelerara al 3% mensual, 2021 cerraría con un alza de precios del 46,1%».
En ese sentido, subrayó: «Para que la inflación de 2021 cierre por debajo del 40%, es necesario que los precios aumenten no más del 2,5% mensual en los nueve meses que siguen».
Según el análisis, el capítulo que más subió en marzo fue Enseñanza con un 13% ante el inicio del año escolar, luego de que en febrero trepara un 5%.

En segundo lugar, se ubicó Otros bienes y servicios con un 5%, «impulsado en buena medida por el alza del 9% en cigarrillos», seguido por Equipamiento y mantenimiento del hogar con un 4,8%.
El segmento de ‘Alimentos y bebidas’, que es «el capítulo de mayor incidencia en la canasta de las y los trabajadores, volvió a subir por encima del promedio», al llegar a un 4,8%.
«La nota la dieron las verduras (7,2%, principalmente por el tomate) y la carne (5,9%), con aumentos superiores al resto de los alimentos», puntualizó.
En cuanto a los rubros que quedaron por debajo de la suba general, el sondeo destacó a ‘Esparcimiento’ con un 3,8%.
«En este caso, repercutió la suba de los cines, dado que las reaperturas vinieron con aumentos del 20% promedio; en la TV por cable con un 4,5% y los paquetes turísticos para viajar al exterior con un 14,8%», aseguró.
Por su parte, el capítulo de Indumentaria y calzado, anotó una suba del 3,2% y el de ‘Salud’ avanzó 2,5% y el de Vivienda volvió a ser el capítulo de menores subas, con un 0,9%.
Con relación a la actividad económica, el informe señaló que «la situación luce incierta respecto del impacto de la segunda ola de COVID-19».
«En los últimos meses, la actividad productiva mostró signos de recuperación, que ahora se ven comprometidos por la virulencia del rebrote de contagios», alertó.
«Aunque a priori es poco probable volver al escenario de abril de 2020, de cierre total y prolongado por más de un mes, dado que existen aprendizajes en las empresas y en los trabajadores y trabajadores, y también debido a que la campaña de vacunación tomó mayor ritmo en las últimas semanas, está claro que la segunda ola vino a jaquear este escenario de recuperación», advirtió.
De ese modo, remarcó: «La pregunta, todavía muy incierta, es en qué medida lo hará, qué nuevas restricciones se implementarán para contener la ola de contagios y por cuánto tiempo durarán las restricciones en caso de ser implementadas».
Perspectivas
Por último, el informe sostuvo que hasta el momento, la morigeración en el ritmo de depreciación del peso no tuvo impacto significativo en la inflación (solo parece haberla tenido en bienes durables como electrónicos y electrodomésticos).
“Si en los próximos meses el ritmo de depreciación del peso continúa morigerándose, es dable esperar una gradual desaceleración de la inflación. Sin embargo, hay otros factores que presionarán al alza: por ejemplo, la suba de tarifas de servicios públicos (que ya llevan casi dos años congeladas), el desarme del esquema de Precios Máximos (que incide en ciertos alimentos) y la suba de prepagas (prevista para abril y mayo)”, puntualizó.
Related Posts
Latest News
-
Las acciones terminaron el mes con subas acumuladas del 150% y el riesgo país cayó un 45%
En la semana posterior a la victoria de La Libertad...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Martín Lousteau se impuso en el recuento definitivo y será diputado por Ciudadanos Unidos
El exministro de Economía superó por estrecho margen a la...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Noviembre llega con cinco aumentos clave que presionan el bolsillo
Transporte, alquileres, prepagas, servicios y combustibles encabezan la lista de...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
El Banco Central flexibiliza el régimen de encajes y da una primera señal de alivio monetario
La autoridad monetaria modificó el régimen de información del efectivo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral: “Fue un error político desdoblar”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó este viernes contra el gobernador...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Jorge Macri destacó la “buena reunión” con Milei: “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Milei aseguró que la reunión con los gobernadores fue “extremadamente positiva”
El presidente Javier Milei aseguró que la reunión que mantuvo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0











